Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Industria del entretenimiento

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Características
  • Historia de la industria del entretenimiento

La industria del entretenimiento es aquel sector de la economía dedicado a la generación de productos culturales para que las personas los consuman en su tiempo de ocio o esparcimiento.

Es decir, la industria del entretenimiento incluye todas aquellas actividades económicas que buscan cubrir la demanda de diversión por parte del público. Así, proveen a las personas algo interesante para ver o hacer.

Dentro de la industria del entretenimiento podemos incluir el cine, el teatro, la televisión, los diarios, las revistas, la música o los videojuegos, entre otros muchos más.

Características

Entre las características de la industria del entretenimiento podemos destacar:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Tiene ánimo de lucro, es decir, las empresas dedicadas a esta actividad tiene el objetivo de generar ganancias.
  • Es una industria muy diversa, donde se comercializan desde medios de comunicación, como periódicos o revistas, hasta productos audiovisuales como series o películas.
  • La industria del entretenimiento también incluye aquellas actividades que se pueden realizar al aire libre, como el paseo a un parque temático, ir de campamento o la asistencia a un evento deportivo en un espacio no cerrado.
  • Es una industria que tiene demanda de todos los sectores sociales.
  • Como mencionamos previamente, en la industria del entretenimiento se comercializan productos culturales, y esto usualmente lo relacionamos a las artes (teatro, danza, etc). Sin embargo, este sector también engloba aquellos espacios de esparcimiento de vida nocturna como los bares, las discotecas o los karaokes.
  • Es una industria que ofrece experiencias.
  • Mueve grandes cantidades de dinero, como lo demuestra el caso de Hollywood.
  • Sus productos pueden tener un mensaje social o político, y con eso crear tendencias.
  • Muchas veces no es posible saber cuál es la demanda del producto hasta que es lanzado al mercado. Pensemos en las películas llevadas al cine, cuya asistencia puede superar o estar muy por debajo de lo esperado para recuperar lo invertido.

Historia de la industria del entretenimiento

La historia de la industria del entretenimiento se puede remontar a los inicios de la civilización. Los espectáculos en el Coliseo Romano podrían entrar perfectamente en esta categoría.

Sin embargo, el verdadero surgimiento de este sector se dio a partir del siglo XIX. Con la expansión de la alfabetización, cada vez más personas podían consumir periódicos y revistas, muchas de ellas con contenido social y político.

A finales del siglo XIX, se dieron dos innovaciones importantes, el cine y el automóvil, que fueron llegando cada vez a un público más amplio.

Luego, en el siglo XX aparecieron la radio y la televisión que llevaron entretenimiento a los hogares. De igual modo, lo hicieron todos los aparatos que permitían la reproducción de música, como los tocadiscos.

Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XX, se siguieron desarrollando nuevas opciones de entretenimiento y se hicieron más comunes los viajes y el turismo.

Desde finales del siglo XX, con la aparición de Internet, las tecnologías de la información fueron tomando un lugar más protagónico en el entretenimiento. Así, en el siglo XXI tenemos a las redes sociales y las plataformas de streaming como unas de las principales fuentes de entretenimiento que se pueden consumir incluso desde los teléfonos móviles.

Como podemos ver, hemos pasado de los espectáculos masivos en vivo al entretenimiento desde las pantallas de los dispositivos electrónicos, y en el futuro la realidad virtual seguramente traerá nuevas alternativas para disfrutar de actividades lúdicas y/o culturales a distancia. Sin embargo, siempre seguirán existiendo actividades al aire libre, como el alpinismo o el turismo de aventura, que también forman parte de la industria del entretenimiento.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características
  • Historia de la industria del entretenimiento
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz