Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Interés abierto (Open Interest)

José Francisco López
3 min
Referenciar

El interés abierto es el volumen de posiciones abiertas en un contrato de futuros o de opciones financieras en un momento determinado del tiempo. A este concepto, también se le conoce como Open Interest.

Para simplificar la explicación del concepto, trataremos solo el mercado de futuros. Sin embargo, todo lo explicado será aplicable al mercado de opciones.

El interés abierto se define también como la cantidad de contratos que están obligados a comprar los inversores que han tomado posiciones largas. Y, dado que es un juego de suma cero, a la cantidad de contratos que están obligados a vender al vencimiento los inversores que han tomado posiciones cortas.

Ejemplo de cálculo del interés abierto

Para simplificar la explicación del concepto, supondremos que hay dos personas operando en un mercado de futuros. En este, se realiza una sola operación. Una persona abre una posición larga y la otra toma una posición corta, la contraria. Recordemos que en los mercados de futuros, por cada comprador, tiene que existir un vendedor. Y al revés, por cada vendedor debe existir un comprador.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

De manera que en la cámara de compensación de este mercado de futuros se registra una sola operación. Distinguiendo eso sí, dos partes. Una parte compradora y otra parte vendedora.

El interés abierto, será entonces de un contrato. Y el volumen negociado, será también de un contrato. Existen dos personas, dos posiciones contrarias, pero un solo contrato.

Al cabo de tres días, las personas deciden que quieren cerrar sus operaciones correspondientes. El comprador quiere cerrar su posición larga y el vendedor quiere cerrar su posición corta.

Al final del día, la cámara de compensación registra una operación. Cancela las posiciones de las dos personas. Al cierre el volumen negociado es de un contrato. Sin embargo, el interés abierto es de cero. ¿Por qué? Porque no hay ninguna posición en el mercado.

Interpretación del interés abierto

Según los manuales de inversión, el orden de importancia es tal que: precio, volumen negociado, interés abierto. En este sentido, el interés abierto se utiliza para confirmar el movimiento de un activo. En los mercados financieros no existen reglas fijas. A continuación se exponen algunos ejemplos de interpretación del interés abierto.

  • Tendencia alcista: El volumen negociado y el interés abierto aumentan. La tendencia alcista es fuerte y lo más probable es que continúe.
  • Tendencia alcista: El volumen negociado aumenta y el interés abierto se reduce. Es probable que la tendencia alcista se frene o incluso que el precio se gire a la baja.
  • Tendencia bajista: El volumen negociado y el interés abierto aumentan. La tendencia bajista es fuerte. La presión vendedora está aumentando y lo más probable es que el precio siga descendiendo.
  • Tendencia bajista: El volumen negociado aumenta y el interés abierto se reduce. Es probable que la tendencia bajista se frene e incluso puede que el precio se gire al alza.
  • Tendencia lateral: El volumen negociado y el interés abierto aumentan. En caso de perforación de un soporte o una resistencia aumenta la probabilidad de que la perforación no sea falsa.
  • Tendencia lateral: El volumen negociado y el interés abierto se reducen. En caso de perforación de un soporte o resistencia lo más probable es que la perforación sea falsa.

Al margen de estos ejemplos, cada mercado tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, el mercado de futuros sobre materias primas está sujeto a cambios estacionales.

Analizar el open interest debe hacerse siempre junto al volumen negociado. El análisis dependerá también de la experiencia del analista. Y de factores externos al volumen y al open interest. Por lo que debemos tener en cuenta que existen muchas interpretaciones distintas. Por último, debemos recordar que siempre hablamos de lo que es probable. Ya que saber cómo se moverá el precio es imposible.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 09 de diciembre, 2017
Interés abierto (Open Interest). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Voto en blanco
  • Cuenta bancaria
  • Bandas de fluctuación
  • Bloguero
  • Nepotismo
  • Embajador de marca
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia