• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Intrusismo laboral

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El intrusismo laboral es el ejercicio de una profesión sin contar con la titulación y/o sin la autorización requerida. En algunos casos, puede calificarse como un delito.

El intrusismo es entonces la práctica de una actividad laboral sin contar con la preparación académica que esta exige. Además, en algunas profesiones más sensibles se requiere de la habilitación por parte del respectivo colegio profesional.

Por ejemplo, para ejercer la profesión de doctor, no solo se necesita el título académico, sino la habilitación del colegio médico para respaldar que la persona se encuentra capacitada para desarrollar su labor.

Lo anterior responde a la necesidad de resguardar la integridad de los pacientes. Así, si el doctor incurre en una falta profesional o ética, el colegio médico lo puede inhabilitar.

Otras carreras que suelen requerir la licencia del colegio profesional correspondiente para su ejercicio son enfermería, derecho, psicología, ingeniería civil, entre otras.

Intrusismo legal

En algunos casos, el intrusismo es legal, más allá de lo óptimo o deseable para la empresa o la sociedad. Por ejemplo, muchas personas que no estudiaron periodismo o comunicaciones terminan trabajando de periodistas.

En estos casos, lo que ocurre es que la persona «aprende» lo mínimo indispensable para ejercer la labor periodística en el mismo lugar de trabajo. Además, no se le suele delegar encargos de mucha responsabilidad, sino solo de manera progresiva.

Intrusismo sancionable en España

Según la legislación española, en caso una persona ejerza una profesión sin el título académico requerido (aquel otorgado por la institución educativa), puede ser sancionado con una multa de 12 a 24 meses.

Asimismo, en caso de que haya faltado el título oficial (aquel que aprueba el respectivo colegio profesional), la sanción es de una multa de 6 a 12 meses.

Cabe explicar que, bajo este sistema de pena de multa, el juez impone una multa en función a la situación económica del sancionado. Entonces, se establece un valor por día de sanción.

Por ejemplo, imaginemos que una multa de 6 meses fue dictaminada a razón de 25 euros por día. Entonces, el valor de la multa será de 4.500 euros (25 x 180 días).

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de mayo, 2020
Intrusismo laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Producto (marketing)
  • Importación directa
  • Migración
  • Excedente autorizado
  • Producto terminado
  • Triángulo obtusángulo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate