Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inversión privada

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La inversión privada es aquella que realizan los agentes que no pertenecen al sector público. Así, se refiere particularmente a la adquisición de bienes de capital y otro tipo de activos con el objetivo de generar una ganancia en el futuro.

Es decir, la inversión privada es la que la realizan las personas particulares y las empresas. Dichos agentes entonces, destinan recursos para la producción, la cual se espera que reporte un beneficio monetario.

Cabe señalar que, a diferencia del gasto, la inversión privada no sirve para satisfacer una necesidad, sino que se estima que reporte un retorno en un periodo posterior.

Debemos señalar que la inversión privada podría no cumplir con las expectativas. Es decir, puede ser que el agente reporte pérdidas, por ejemplo, si inicia un negocio que al final no puede gestionar adecuadamente.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Proyecto de inversión

Tipos de inversión privada

La inversión privada puede clasificarse de distintas formas. Por ejemplo, según la volatilidad del retorno esperado puede ser:

  • Bajo riesgo: En este caso, el inversor prefiere una rentabilidad esperada de baja volatilidad. Es decir, tanto las ganancias como las pérdidas máximas son bajas. Por ejemplo, tenemos el caso de los fondos de inversión de bajo riesgo que adquieren instrumentos de renta fija en el mercado financiero.
  • Mediano riesgo: La rentabilidad esperada no es muy alta ni muy baja. Por ejemplo, un fondo de inversión moderado (que combina renta fija y renta variable).
  • Alto riesgo: El inversor apuesta por una inversión o negocio que puede generar una alta rentabilidad, pero también implica un gran riesgo. Este es el caso, por ejemplo, de una empresa financiera que decide entregar préstamos a individuos con perfil de alto riesgo. Es decir, existe una gran probabilidad de incumplimiento. Por esto último, el prestamista tendrá que cobrar un tipo de interés muy por encima del promedio del mercado, para compensar aquellos créditos que no podrá recuperar.

Asimismo, la inversión privada puede clasificarse por el horizonte en el que se espera el retorno. Si es de menos de un año, es de corto plazo. Pero si nos referimos a un lapso de entre uno y cinco años suele considerarse de mediano plazo. En tanto, para un periodo mayor a cinco años se considera de largo plazo.

Esta clasificación suele vincularse con la explicada líneas arriba porque, a mayor plazo de inversión, mayor es el riesgo en el que se está incurriendo.

Inversión privada y Gobierno

La evidencia demuestra que es clave que desde del Estado se apoye la inversión privada. Si desde las constitución y las leyes se asegura el respeto a la propiedad privada y existe estabilidad en las normas, los inversores se sentirán con más confianza para desarrollar sus negocios.

Otro aspecto importante es que para los proyectos de gran envergadura se convoque a los particulares, por ejemplo, a través de las asociaciones público-privadas. Bajo esta modalidad, se suelen utilizar recursos de empresas para desarrollar una obra de infraestructura u ofrecer un servicio público.

Empresa privada

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de junio, 2020
Inversión privada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificación EFPA
  • Inversión personalista
  • Anexo
  • Cross marketing
  • Estatus social
  • Bisectriz de un triángulo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia