Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pool de minería

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 14 mayo 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Qué es y para qué sirve
  • Funcionamiento de una pool de minería
  • Ejemplos de pool de minería

Una ‘pool de minería’ es un grupo de mineros que unen sus recursos informáticos para resolver y obtener las recompensas de la minería de criptomonedas.

Esto hace que, al unir recursos, las probabilidades de recibir las correspondientes recompensas sean mayores que ir en solitario.

Es posible ya que cada bloque tiene asociado un problema criptográfico que requiere una gran cantidad de potencia computacional para ser resuelto. El primer minero que resuelve el problema recibe una recompensa en forma de token de la red en cuestión.

Por este motivo, los mineros se unen para tener un equipo conjunto con mucha más potencia que si trabajasen por individual.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Qué es y para qué sirve

Una pool de minería es una entidad que coordina el trabajo de varios mineros y distribuye las recompensas entre ellos según su contribución. De esta forma, los mineros pueden recibir recompensas más frecuentes, aunque menores que si minaran individualmente.

Luego, la dificultad de minar es alta y depende del número de mineros que compiten por resolver los bloques. Además, también es importante tener en cuenta el protocolo o mecanismo de consenso que utiliza la red blockchain.

El ejemplo más citado es Bitcoin, ya que la dificultad se ajusta cada 2016 bloques. Esto significa que la probabilidad de resolver un bloque individualmente es muy baja.

Es decir, una pool funciona respecto a blockchain como funcionan los fondos de inversión respecto al sistema bancario. Si bien cada uno podemos crear nuestro propio fondo de inversión, teóricamente la opción más eficiente en gasto o implicación de recursos es formar parte de un fondo de inversión ya existente que nos ahorre todas las barreras de entrada existentes.

Funcionamiento de una pool de minería

Los mineros funcionan vía prueba de trabajo (del inglés ‘proof-of-work’, o con sus siglas PoW) que realizan, las cuales son soluciones parciales al problema del bloque. La pool (en adelante piscina) verifica la validez de las PoW y las acumula hasta que se resuelve el bloque completo. Entonces, la piscina recibe la recompensa del bloque y la reparte entre los mineros según su participación.

Existen diferentes métodos para calcular la participación de los mineros en una piscina, como el Pay-per-Share (PPS) o el Pay-per-Last-N-Shares (PPLNS), entre otros. Cada método tiene sus ventajas y desventajas en términos de riesgo y forma de funcionamiento.

Ejemplos de pool de minería

Algunos ejemplos de pools de minería son:

  • BTC.com. Se trata de la piscina más grande de BTC, con una cuota de mercado de más del 25% a nivel mundial.
  • Antpool. Es la segunda piscina de minería más grande de BTC, con una cuota de mercado del 13,6%.
  • Slushpool. Es el primer pool de minería que se creó. Tiene una cuota de mercado del 11,9%.

Aunque en los ejemplos se ha hecho énfasis en las piscinas de BTC, las hay también de ETH o ADA, entre otras muchas.

  • Criptomonedas
  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 14 de mayo, 2023
Pool de minería. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Parmalat
  • SHA-2
  • Dark pool
  • Exuberancia racional
  • Hyperledger
  • Espionaje
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Qué es y para qué sirve
    • Funcionamiento de una pool de minería
    • Ejemplos de pool de minería

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz