Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Investigación experimental

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué llevar a cabo una investigación experimental?
  • Características de una investigación experimental
  • Tipos de investigación experimental
  • Ventajas y desventajas de la investigación experimental
  • Un ejemplo de investigación experimental

La investigación experimental es aquella que se lleva a cabo manteniendo una serie de variables de control constantes, mientras el resto se miden como sujetos del experimento.

El objetivo de la investigación experimental, por tanto, es conocer los cambios que se dan en una variable dependiente al modificar una o varias independientes. Pero eso sí, las demás se mantienen constantes.

Una de las técnicas más habituales son las pruebas de laboratorio controladas. Es un método muy utilizado en el análisis cuantitativo.

¿Por qué llevar a cabo una investigación experimental?

Este tipo de investigación es interesante cuando queremos conocer relaciones entre variables sin la influencia de otras –las de control–. De esta forma, se puede conocer cómo reacciona una al modificar otra.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Además, plantea una serie de ventajas añadidas:

  • En primer lugar, se puede utilizar junto a otros tipos de investigación como la aplicada. Esta puede realizarse con experimentos de este tipo.
  • Por otro lado, permite estudiar relaciones específicas entre variables. Así, manteniendo algunas constantes, estas no influirán en el resultado.
  • Al estudiar la relación causa efecto de pocas variables, se puede ampliar su número posteriormente y observar los cambios.
  • Se puede reproducir con más exactitud que otros métodos como el cuasi-experimental. Cuando se obtienen resultados en este tipo de investigación, estos suelen ser concluyentes.

Características de una investigación experimental

Es importante conocer algunas características de este tipo de análisis. Asimismo, es importante tenerlas en cuenta cuando realizamos una investigación experimental:

  • Aunque se pueden alterar varias variables a la vez, lo ideal es hacerlo de una en una. El motivo es que así podremos observar cómo reacciona la que queremos estudiar en cada momento. Una vez hayamos analizado ambas, podemos usarlas conjuntamente.
  • Por otro lado, hay una serie de variables de control. En este caso estamos ante las que permanecen constantes. Como conocemos su relación, nos permiten observar las diferencias con el estudio en cuestión.
  • Las asignaciones deben ser aleatorias. Además, los grupos deben ser iguales. De esta forma, podremos ver las diferencias que provoca el propio experimento.

Tipos de investigación experimental

La investigación experimental podemos dividirla en varios tipos, si atendemos al diseño del estudio y el objetivo que el investigador persigue.

Estos tipos que comento son tres:

Diseño pre experimental

Únicamente analizamos una variable que no debemos manipular, por tanto, tampoco precisamos un grupo de control.

Utilizamos este tipo de estudios cuando buscamos un primer acercamiento con el tema y sin el objetivo de profundizar en la causa de todo. Es un diseño exploratorio del estado de aquello que estudiamos.

Como ejemplo, imaginemos que queremos saber cómo impacta el uso de dispositivos móviles en una clase y en sus notas. Haremos una prueba al inicio y otra al final, tratando de ver su evolución y el impacto, pero siempre sobre un mismo grupo y una misma variable. 

Diseño experimental verdadero

En este tipo de análisis, el investigador ya pretende establecer una relación entre causas y efectos, por lo que debe seguir un estricto protocolo de control. Para ello, la investigación tendrá como base el análisis estadístico, pudiendo comprobar y refutar aquellas hipótesis que se plantean. Es por ello que muchos consideran este tipo de investigación el más preciso de todos.

Entre las acciones que se llevan a cabo en este estudio, podemos destacar el establecimiento de diversos grupos escogidos al azar como muestra; la manipulación de una única variable para no complicar el análisis; así como la elección de un grupo de control viable. Un estudio médico para la introducción de una nueva vacuna, por ejemplo, es un ejemplo.

Diseño cuasiexperimental

Cuando hablamos de diseño cuasiexperimental, es conveniente señalar que el diseño cuasiexperimental se caracteriza, principalmente, por establecer grupos de estudio que no han sido seleccionados aleatoriamente. De la misma forma, busca atajos para facilitar el proceso. Por esta razón, hablamos de un tipo de investigación que sigue un protocolo de control más flexible o, en numerosas ocasiones, no sigue ningún protocolo.

Las ciencias sociales, por ejemplo, usan mucho este tipo de investigación. A lo largo de la historia, este tipo de investigación nos ha permitido visibilizar y determinar importantes tendencias que nos han permitido conocer el comportamiento de grupos en los que se ha centrado la investigación.

Dado lo anterior, no es un buen tipo de investigación en campos como las ciencias naturales y las ciencias aplicadas.

Así, un ejemplo podría ser el deseo de evaluar los efectos de un programa organizado por el Gobierno para prevenir la delincuencia juvenil en aquellos casos en los que los niños han tenido que abandonar sus hogares, usando un grupo experimental formado por jóvenes que se han ofrecido voluntariamente.

Ventajas y desventajas de la investigación experimental

La investigación experimental, como todo en esta vida, tiene sus ventajas que la hacen más atractiva que otros tipos de investigación. Pero ello no quita que no hablamos de una investigación perfecta, por lo que también cuenta con una serie de desventajas que nos acercan a otras alternativas.

Siendo así, veamos algunas de las ventajas y desventajas de este tipo de investigación:

Ventajas de la investigación experimental

Entre las ventajas de la investigación experimental, destacan las siguientes:

  • Permite a los investigadores incorporar y utilizar muchas variaciones.
  • Los investigadores tienen un control casi total.
  • Se puede utilizar en numerosos campos y muy diversos, como la ingeniería o la física, o la biología y la economía.
  • Este tipo de estudios pueden permitirnos obtener grandes resultados. Permiten comprender fácilmente las relaciones entre las variables.

Desventajas de la investigación experimental

Por otro lado, las desventajas de usar este tipo de investigación y que debemos tener en cuenta son las siguientes:

  • Este tipo de investigaciones, de partida, debes saber que son muy caras y pueden llevarnos mucho tiempo.
  • En ocasiones, hay resultados que no son reales. Pues la manipulación de las variables, en exceso, puede conducir a supuestos artificiales.
  • En muchas ocasiones, puede que esta investigación no sea factible. Los requerimientos de capital, por ejemplo, podrían tumbarnos la investigación.
  • Está expuesta a verse afectada por errores. Como cualquier tipo de investigación, pero con más frecuencia.

Un ejemplo de investigación experimental

En la siguiente figura, podemos observar cuáles serían los pasos de un ejemplo.

En este caso, queremos conocer el alcance de un tratamiento vírico. Vemos que las etapas son sencillas, aunque el experimento es muy complejo. Hay que saber qué queremos –el tratamiento–, cómo lo queremos –el método–, qué haremos –el experimento– y qué ha pasado –éxito o fracaso–.

Investigacion Experimental 1 1

La investigación experimental nos permite aislar los diferentes procedimientos, de manera que podemos utilizar las variables una a una, o varias juntas. Además, podemos comprobar si el peso, el grado de obesidad u otros factores afectan al resultado. También, podemos comparar con diferentes grupos de control, comprobando si en ellos funciona de igual modo o no.

  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 10 de diciembre, 2020
Investigación experimental. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Perfil conservador
  • Real decreto
  • Tipos de energía hidráulica
  • Capital nacional
  • Excel
  • Matriz de Pugh
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué llevar a cabo una investigación experimental?
    • Características de una investigación experimental
    • Tipos de investigación experimental
    • Ventajas y desventajas de la investigación experimental
    • Un ejemplo de investigación experimental

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz