Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Investigación pura

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020
3 min
  • ¿Por qué realizar una investigación pura?
  • Características de la investigación pura
  • Un ejemplo de investigación pura

La investigación pura tiene como objetivo principal el conocimiento científico a nivel teórico, y su fin es entender el entorno que nos rodea.

La investigación pura, por tanto, se centra en el conocimiento como tal y como centro de interés. A través del análisis deductivo, plantea una serie de teorías que deben ser contrastadas. Por este motivo, se basa sobre todo en las matemáticas y en la deducción. A su vez, sirve de base para el desarrollo de otras como la investigación aplicada.

¿Por qué realizar una investigación pura?

Los aspectos teóricos son esenciales, y por eso este tipo de investigación es primordial. Sin ella, no se podrían llevar a cabo otras como la mixta o la explicativa.

Por tanto, veamos algunas razones para tenerla en cuenta:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • La más importante es que ha sido el pilar fundamental del avance del conocimiento humano. La experimentación ha permitido descubrimientos beneficiosos, pero el entendimiento de estos lo ha proporcionado esta investigación.
  • Nos permite conocer el mundo un poco mejor. Al relacionar variables y, sobre todo, entender el porqué de estas relaciones causales, facilita la comprensión de la complejidad de muchos fenómenos. Por tanto, es una forma de explicar la realidad.
  • Es la principal fuente de conocimiento de todas las ciencias. Desde la física, hasta la medicina, pasando por las ciencias sociales como la economía.

Características de la investigación pura

La investigación pura tiene una serie de características que conviene conocer. Estas nos permitirán hacer un mejor uso de ella.

Entre estas características, destacan las siguientes:

  • Busca incrementar nuestro conocimiento. Además, se aproxima a él desde el ámbito teórico y no práctico, dejando este para otras como la aplicada.
  • Este tipo de investigación es una de las que se enseñan en mayor profundidad en la universidad. El motivo es que permite al alumno tener una base sobre la que desarrollar otras materias en el futuro.
  • Como toda ciencia, es refutable. Es decir, susceptible de crítica. Pero también es replicable. Es decir, otro investigador, usando el mismo método, llegaría a las mismas conclusiones.
  • Es eminentemente teórica y, por eso, es útil para conocer fenómenos que no necesitan de una aplicación práctica inmediata. Sin embargo, permite que esta se dé en el futuro, centrándose en sentar las bases para llevar a cabo dichas enseñanzas en la realidad.

Un ejemplo de investigación pura

Veamos un ejemplo de una investigación pura:

Imaginemos que queremos conocer la capacidad de reacción de los animales ante un desastre natural. Podemos comprobar que el conocimiento que obtengamos no tiene una aplicación práctica inmediata. Sin embargo, en el futuro se puede predecir esta reacción y tomar las medidas oportunas para evitar males mayores.

Investigacion Pura 1

Podemos observar que, en primer lugar, se plantea la pregunta de investigación: ¿qué queremos averiguar?

Después, se elige la metodología y se describen las hipótesis: ¿cómo lo haremos?

A continuación, en la investigación pura, se analizan los resultados para obtener teorías: ¿qué ha sucedido?

En última instancia, se obtienen conclusiones: ¿por qué ha sucedido?

  • Diccionario económico
  • ¿Por qué realizar una investigación pura?
  • Características de la investigación pura
  • Un ejemplo de investigación pura
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz