Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Jack Ma

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
4 min
  • Los orígenes de un emprendedor
  • Jack Ma desembarca en Internet
  • Jack Ma crea Alibaba
  • La burbuja de Internet
  • Alibaba sale reforzada

Jack Ma, nacido en la localidad china de Hangzhou en 1964, es conocido por ser el creador del portal de ventas Alibaba. Como empresario, se posiciona a favor de la economía de libre mercado.

Dada su trayectoria empresarial y la influencia del Grupo Alibaba, Jack Ma es considerado uno de los hombres más poderosos y ricos del mundo. No solo los negocios ocupan su actividad, pues también es un destacado filántropo y se ha implicado en la preservación del medioambiente.

Los orígenes de un emprendedor

Nacido en la ciudad de Hangzhou, pronto comenzó a estudiar inglés. Precisamente, se desplazaba varios kilómetros con su bicicleta hasta el Hangzhou International Hotel para poner en práctica su inglés.

Pese a no ser un destacado estudiante, en 1988, tras su paso por el Instituto de Maestros de Hangzhou, obtuvo su Licenciatura en Inglés. Posteriormente ejerció como profesor de dicho idioma y también impartió clases sobre comercio internacional en la Universidad de Hangzhou.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Sin embargo, la vocación emprendedora de Jack Ma no tardó en despertar y en 1994 creó su primera empresa bajo el nombre de Hangzhou Haibo. Se trataba de una empresa de traducción del mandarín a la lengua inglesa.

Posteriormente viajó a Estados Unidos, donde quedó estupefacto ante el desarrollo tecnológico e industrial del país. Sin embargo, al buscar información en Internet sobre su país, China, quedó desilusionado al percatarse de que apenas había información. Era el momento de dar el salto a Internet.

Jack Ma desembarca en Internet

A su vuelta de los Estados Unidos, Jack Ma, obteniendo la financiación necesaria gracias a un crédito de 2.000 dólares, fundó la que sería la primera empresa china de Internet. Se trataba de China Pages, una compañía que brindaba a sus usuarios información sobre las empresas chinas.

Sin embargo, el desarrollo de Internet en China era insuficiente y la red estaba muy controlada por las autoridades. Por ello, Jack Ma decidió que era el momento de reunirse con el Gobierno.

Ma se topó con un Gobierno muy burocrático, que interponía numerosas trabas a la actividad empresarial. Las autoridades chinas no quisieron escuchar a un poco conocido empresario y profesor de inglés.

Mientras tanto, la empresa estatal Hangzhou Telecom comenzó a ofrecer servicios prácticamente idénticos a los de China Pages. Una amenaza planeada sobre el proyecto empresarial de Ma. En vista de ello, China Pages se asoció con Hangzhou Telecom para poder subsistir, sin embargo, terminaron separándose al cabo de un tiempo ante el escaso margen de decisión que le dejaban a China Pages.

Jack Ma crea Alibaba

Dos factores iban a ser decisivos en la carrera empresarial de Jack Ma: su experiencia tanto en China Pages como en su trabajo para el Gobierno y el auge que estaban experimentando las .com en 1998.

Así, en 1999, en compañía de su equipo, Jack Ma puso en marcha el proyecto de Alibaba. El nombre comercial de la empresa se debía a que el público consideraba a Alibaba un ladrón, cuando en realidad se trataba de un personaje que ayudaba a su pueblo.

El objetivo de Jack Ma era abrir un mercado para conectar a la pequeña y mediana empresa china a los mercados internacionales. Haciendo referencia al cuento de Alibaba y los 40 ladrones, la compañía de Ma debía ser como las palabras mágicas “ábrete sésamo”, pues su empresa abriría el mercado global a los negocios chinos.

Llegado 1999, Alibaba ya era una realidad que vio la luz en una puesta de gala en Hong Kong. Tal fue el atractivo de Alibaba que incluso un banco como Goldman Sachs le brindó financiación. Igualmente, la compañía de telecomunicaciones japonesa Softbank aportó recursos para el proyecto empresarial de Ma.

Alibaba crecía a buen ritmo, siendo punto de encuentro entre empresas exportadoras chinas y compañías extranjeras. Sin embargo, ese rápido crecimiento no estuvo acompañado por altas rentabilidades.

La burbuja de Internet

Mientras Alibaba se expandía, en Estados Unidos y Europa estallaba la burbuja de las .com. De hecho, las empresas del Nasdaq se desplomaron. Las compañías digitales empezaban a suscitar desconfianza entre los inversores.

La rentabilidad de Alibaba seguía siendo escasa y su supervivencia estaba amenazada. La crisis amenazaba con hacer desaparecer a la empresa. Se tomaron medidas drásticas como eliminar los gastos en publicidad, recortes de plantilla y operar exclusivamente desde China. A pesar de ello la viabilidad de la compañía seguía en duda.

El establecimiento de un servicio Premium que permitiese a las empresas figurar en los lugares más destacados brindó sustanciosos ingresos a Alibaba que, ya en 2002, encontraba la senda de la rentabilidad.

Precisamente, las empresas digitales que lograron sobrevivir al estallido de las .com lograron afianzarse firmemente en el mercado y consolidar su poder.

Alibaba sale reforzada

Impulsando sus negocios en el comercio electrónico, Jack Ma creó la empresa Taobao y rechazó la oferta de la poderosa Ebay, que pretendía adquirir su compañía. Tras una larga pugna con Ebay, Alibaba saldría reforzada.

El ascenso de Alibaba prosiguió imparable y en 2014 hicieron historia después de conseguir 25.000 millones de dólares en una oferta pública de venta en la bolsa de Nueva York. Todo ello convirtió a Alibaba en una de las compañías tecnológicas de mayor valor a nivel mundial e hizo de Jack Ma el hombre más rico de China.

En septiembre de 2019 Jack Ma abandonó su puesto al frente del Grupo Alibaba, aunque continuó manteniendo una participación en la compañía. Dejando a un lado su actividad empresarial, Jack Ma se volcó en la filantropía, trabajando por causas como la defensa del medioambiente, la educación, la igualdad y la salud.

  • Diccionario económico
  • Los orígenes de un emprendedor
  • Jack Ma desembarca en Internet
  • Jack Ma crea Alibaba
  • La burbuja de Internet
  • Alibaba sale reforzada
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz