Levantamiento del velo

El levantamiento del velo es una doctrina que se aplica para evitar y corregir abusos y fraudes societarios.

La finalidad de esta doctrina es castigar a quienes, al frente de una sociedad, llevan a cabo acciones contrarias a la ley, atentando contra los intereses de terceros.

De producirse actuaciones fraudulentas, los tribunales están habilitados para profundizar en la estructura interna de una sociedad y desentrañar sus verdaderos intereses. Gracias a ello es posible determinar a los responsables, el patrimonio que conforma la sociedad y el tipo de fraude cometido.

¿Cómo funciona la doctrina de levantamiento del velo?

Al actuar de manera fraudulenta, los miembros de las sociedades buscan esquivar sus responsabilidades legales. Esta doctrina permite determinar quién es el responsable que está perjudicando intereses tanto públicos como privados.

Los tribunales proceden a “levantar el velo” o penetrar en el entramado interno de la sociedad para descubrir cuál es su auténtica configuración y cuáles son los verdaderos fines que persigue.

Si bien esta doctrina ayuda a precisar quienes son los responsables de las actividades fraudulentas, su aplicación es limitada y se reduce a una serie de casos muy concretos.

Cabe señalar que el levantamiento del velo es una excepción a una legislación que establece la separación entre las responsabilidades societarias y las responsabilidades personales.

¿Qué requisitos deben darse para aplicar la doctrina del levantamiento del velo?

Las circunstancias necesarias más habituales que concurren para la aplicación de la doctrina del levantamiento del velo son las siguientes:

  • Infracapitalización: Debe producirse una fuerte discrepancia entre el capital invertido por los socios y el grado de riesgo social.
  • Que la sociedad sea dirigida de manera ajena a sus órganos de administración.
  • Confusión de patrimonio y personalidad: Si los administradores y domicilios sociales de dos sociedades coinciden, es difícil distinguir los patrimonios. Por ello, se procede a aplicar la doctrina del levantamiento del velo para determinar el patrimonio de cada sociedad.
  • Que se realicen acciones contrarias a la legalidad vigente.
  • Cargo de gastos de carácter personal a la sociedad.
  • Que se produzca un vacío del patrimonio.
  • No se justifican las operaciones desde el punto de vista legal y económico.
  • Instrumentalización de la sociedad para defraudar a acreedores.

Responsabilidades

El velo de una sociedad tiene por finalidad separar las responsabilidades, quedando, por un lado, el patrimonio de la propia sociedad y, por otro, el patrimonio personal de los socios.

Todo ello sirve para proteger el patrimonio personal de los socios frente a las responsabilidades sociales. De hecho, las sociedades de capital se caracterizan porque sus socios responden en relación con el capital aportado. Así pues, solo cuando se produzca el levantamiento del velo, los socios podrán ser demandados para responder por las deudas de la sociedad con su patrimonio personal.

Por tanto, a través del levantamiento del velo, se busca proteger a terceros que resulten afectados por actuaciones societarias fraudulentas.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia , 10 de julio, 2023
Levantamiento del velo. Economipedia.com