Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ley de la Reserva Federal de 1913

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
4 min
  • Enmiendas

La Ley de Reserva Federal de 1913 sentó las bases del funcionamiento del sistema bancario estadounidense. Gracias a ella, Estados Unidos pudo disponer de un banco central que pudiera ejecutar la política monetaria y realizar labores de supervisión bancaria.

El objetivo de la Ley de Reserva Federal era dotar de estabilidad a la economía estadounidense a través de la creación de un gran banco central. Dicha ley, aprobada por el Congreso de los Estados Unidos en 1913, es una de las leyes de calado económico más importante y que permitió establecer un orden en el sistema financiero norteamericano.

Antecedentes de la Ley de la Reserva Federal de 1913

Los estadounidenses trataron de establecer un banco central en 1791 bajo la presidencia de George Washington, aunque la experiencia solo duró 20 años. Posteriormente, en 1836, con Andrew Jackson como presidente, se frustró la segunda tentativa de crear un banco central.

A comienzos del siglo XX varias situaciones de pánico financiero habían asolado los Estados Unidos. Entre estos pánicos bancarios destaca el de 1907. Como consecuencia de ello, la economía estadounidense estuvo al borde del abismo. De hecho, bancos como JP Morgan tuvieron que intervenir para rescatar al gobierno de los Estados Unidos y proporcionar crédito para brindar cierta estabilidad financiera.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para aportar estabilidad a la economía de Estados Unidos y evitar futuros pánicos financieros, banqueros y políticos se reunieron en secreto en 1910. Así, las personas congregadas se inspiraron en los bancos centrales de los países europeos.

El senador republicano Nelson Aldrich se puso en contacto con los cinco principales bancos de los Estados Unidos. Reunidos en secreto en el Club de la Isla de Jekyll, en Georgia, decidieron que era el momento de crear un gran banco central que estuviese bajo la supervisión y control de la banca privada.

Sin embargo, las ideas del senador Aldrich se toparon con el rechazo del Congreso. Habría que esperar hasta 1913, cuando el Congreso finalmente autorizó la creación de la Reserva Federal. Así, la reunión secreta que había organizado Aldrich tendría una gran influencia en el diseño del Sistema de Reserva Federal.

Elementos clave de la Ley de Reserva Federal

A pesar del rechazo que sufrió la propuesta de Aldrich, no mucho después, el 23 de diciembre de 1913, con Woodrow Wilson en la presidencia de los Estados Unidos, la Ley de Reserva Federal vio la luz.

En 1913, mediante la Ley de Reserva Federal, se estableció la estructura y funcionamiento del organismo que actuaría como banco central de los Estados Unidos. Ahora bien, esta ley está abierta a enmiendas y modificaciones que se han implementado en diversas ocasiones.

Por la Ley de Reserva Federal de 1913, 12 bancos integrados en la propia Reserva Federal tenían la potestad para emitir dinero y para actuar sobre la inflación.

Estos 12 bancos se encuentran situados en diversas ciudades estadounidenses como Nueva York, Boston, St. Louis, Cleveland, Richmond, Filadelfia, Atlanta, Kansas City, Minneapolis, Dallas, Chicago y San Francisco.

Al frente de cada banco se encuentra un gobernador y la Junta de Gobernadores está formada por los 12 gobernadores. Cada gobernador tendrá un mandato que durará 15 años. Es fundamental que los nombramientos de los gobernadores cumplan con los criterios de representatividad del conjunto de la economía estadounidense.

Los distintos bancos de la Reserva Federal no solo tienen capacidad para imprimir dinero, sino que también están habilitados para establecer los tipos de interés de los préstamos entre las entidades financieras. Gracias a estas competencias sobre los tipos de interés, la Reserva Federal tiene un gran margen de acción a la hora de dotar de liquidez al sistema financiero estadounidense. Es más, la Reserva Federal también puede conceder préstamos a las entidades financieras.

Gracias a sus instrumentos de política monetaria, la Reserva Federal amortigua los bandazos de la economía y contribuye a que fluya el crédito para mantener la actividad económica. Todo ello hace de la Reserva Federal una de las instituciones económicas más potentes del mundo.

Enmiendas

Algunas de las enmiendas más destacadas son las de los años 30 y las de los años 70. Mientras que en los años 30 se aprobó la creación del Comité Federal de Mercado Abierto, las enmiendas de los años 70 orientaban los objetivos de la Reserva Federal hacia la promoción del empleo, unos precios estables y unos tipos de interés moderados.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Enmiendas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz