Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Licencia de exportación

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué restringen las exportaciones?
  • Criterios para la solicitud de la licencia
  • Consideraciones generales

Una licencia de exportación es un documento oficial que otorga el derecho a una organización de realizar una operación de exportación específica.

Generalmente, los sistemas pro mercado permiten que la mayoría de los bienes de producción nacional sean exportados.

Solo en una sociedad totalmente abierta al comercio no habría necesidad de una licencia de exportación. No obstante, también existen los sistemas restrictivos donde requerir una licencia de exportación para realizar esta actividad es lo común.

¿Por qué restringen las exportaciones?

En los diferentes sistemas políticos y económicos, hay motivaciones para prohibir o controlar la exportación de ciertos bienes y servicios. Por tanto, establecen restricciones a esta actividad. Existen, al menos, dos formas de clasificar las restricciones a las exportaciones:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Restricción a bienes: En este caso se restringe la comercialización de ciertos productos sensibles. Esto puede estar motivado por asuntos de seguridad nacional, escasez, fuga de tecnología, proliferación de armas químicas y biológicas, o control del crimen, por ejemplo. En estos casos sensibles, la autoridad opta por restringir el comercio y ahorrarse el costo reputacional.
  • Restricción a países, organizaciones o personas: En este aspecto, se restringe la comercialización con un país, organización o persona en específico. Las motivaciones pueden estar relacionadas con los mismos argumentos. No obstante, también se le añade asuntos de política. Por ejemplo, dos países que rompen sus relaciones comerciales y diplomáticas prohíben a sus connacionales comerciar con el otro como represalia. Esto es común cuando se aplican sanciones económicas unilaterales o multilaterales.

Criterios para la solicitud de la licencia

A pesar de que la reglamentación de las licencias depende de cada país, estos son algunos elementos esenciales para realizar la solicitud:

  • Características generales y técnicas del producto.
  • Información del exportador y del cliente.
  • País de destino del producto.
  • Uso final que se le dará al producto.
  • Quién es el usuario final.

En todos los casos anteriores, el ente encargado verificará las restricciones establecidas, tanto para el producto, como para el cliente. Después de esto, se determinará la conveniencia estratégica de otorgar la licencia.

Consideraciones generales

Establecer requisitos de licencias para algunos bienes puede estar motivado por asuntos estratégicos.

Por ejemplo, establecer este requisito para armamento, artículos de protección y servicios de defensa. En este caso, el objetivo del regulador podría ser controlar el flujo de armamento doméstico a través del mundo y localizar fuentes de comercio ilegal.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 06 de julio, 2020
Licencia de exportación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Proptech
  • Inteligencia de negocio
  • Fondo de retorno absoluto
  • DEGIRO
  • Tres velas exteriores alcistas
  • Daños a terceros
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué restringen las exportaciones?
    • Criterios para la solicitud de la licencia
    • Consideraciones generales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz