• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Línea avance/descenso (AD)

José Francisco López
4 min
Referenciar

La línea avance/descenso, también conocida como línea AD, es un indicador de amplitud de mercado que da el mismo peso a todos los valores de un índice o mercado.

La línea avance/descenso es un indicador de amplitud de mercado porque nos informa del movimiento general del mercado. Del mismo modo, cuando decimos que da el mismo peso a todos los valores de índice bursátil, estamos diciendo que para la línea avance/descenso todos los valores son igual de importantes.

Lo que realmente interesa de este indicador, al ser de amplitud de mercado, es ver si el movimiento del precio va acompasado con el movimiento del indicador. Gráficamente tiene la siguiente apariencia:

Otra forma de representación es la línea avance/descenso sobre el gráfico. Por ejemplo:

Cómo se calcula la línea avance/descenso

La línea AD se construye de una manera francamente sencilla. Cada día los índices, que están compuestos por muchos valores, tienen una cantidad de títulos que suben, una cantidad de títulos que caen y una cantidad de títulos que permanecen igual.

De tal manera que si un día suben más valores de los que bajan, la línea AD aumentará. Si por el contrario, un día bajan más valores de los que caen la línea AD caerá. La fórmula de la línea avance/descenso es:

Avance/descenso de hoy = Número de valores que han subido hoy – número de valores que han bajado hoy

Línea AD = Valor de la línea avance/descenso de ayer + (avance/descenso de hoy)

Es decir, en primer lugar calculamos la diferencia entre los valores que han subido y los valores que han bajado. Y una vez tenemos ese valor, lo añadimos a la línea avance/descenso. La línea avance/descenso es acumulativa. Es decir, muestra le evolución de la amplitud de mercado a lo largo del tiempo.

Para verlo más claro vamos a poner un ejemplo. Supongamos que tenemos un índice con 100 valores. El valor de la línea avance/descenso actualmente es de 756. Durante el día de hoy, de los 100 títulos que componen el índice, suben 70, caen 20 y 10 se mantienen constantes.

Primero calculamos el avance descenso de hoy

Avance/descenso de hoy = 70 – 10 = 60

Una vez lo tenemos, lo añadimos al valor de la línea avance/descenso. Como el avance/descenso de hoy es positivo se suma. En caso de ser negativo, se restaría.

Línea AD = 756 + 60 = 816

Divergencias de la línea/avance descenso

Cómo hemos comenzado diciendo, lo realmente importante de este indicador es ver si su movimiento es acompañado por el precio. Recordemos, que al ser un indicador de amplitud de mercado nos informa de cuál es el movimiento general de un índice.

Claro que, el movimiento de la línea avance/descenso no siempre coincide con el movimiento del índice. Cuando el indicador y el índice tienen movimientos opuestos, diremos que hay una divergencia. Es decir, si uno sube y otro baja, es una divergencia.

A grandes rasgos, existen dos tipos de divergencias:

  • Divergencias alcistas: Las divergencias alcistas ocurren cuando el índice se mueve a la baja y la línea avance/descenso se mueve al alza. Cuando esto ocurre, los analistas interpretan como que es probable que la tendencia bajista esté a punto de terminar.
  • Divergencias bajistas: Las divergencias bajistas se dan cuando el índice se mueve al alza y la línea avance/descenso se mueve hacia abajo. En este caso, lo debemos interpretar como que es probable que la tendencia alcista esté a cerca de terminar.

La línea avance/descenso en el trading

La línea AD no da señales de posición larga o posición corta. O, al menos, no de forma estricta. Si bien es cierto, que algunos indicadores tienen establecidas reglas para operar, no es el caso de la línea avance/descenso.

Este indicador de amplitud de mercado, se utiliza más como apoyo que como proveedor de señales. Cuando hay una divergencia bajista, y el indicador nos avisa de que la tendencia alcista podría terminar pronto, no nos está diciendo que tomemos una posición corta. En todo caso, nos estaría diciendo que redujésemos, en caso de tener títulos, las posiciones largas.

Para concluir, debemos tomar este indicador como un marco de referencia que nos ayude a identificar si una tendencia es fuerte o no. Ya que no es un indicador que establezca señales de compra o venta. Lo cual, sería hacer un uso totalmente del indicador totalmente desaconsejado.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de marzo, 2018
Línea avance/descenso (AD). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Serie A – Financiación
  • Movimiento social
  • Precio sombra
  • Industria alimentaria
  • Accionariado
  • Cesión de contrato
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate