Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Lonchafinismo

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Entendiendo el lonchafinismo
  • Ventajas y desventajas

El lonchafinismo es un neologismo que se refiere a aquella práctica por la cual se ahorra de una forma innecesaria o extrema. Incluso, puede generar perjuicios en el nivel de vida.

Es decir, el lonchafinismo consiste en ahorrar por encima de lo imprescindible, recortando no solo los gastos innecesarios, sino también aquellos que cubren ciertas necesidades.

El término lonchafinismo proviene de un caso muy particular, el de aquella persona que, para ahorrar, corta el embutido en lonchas muy finas. Esto, al momento de preparar un bocadillo.

En principio, no parece mala idea ahorrar. Pero, si nos detenemos en el ejemplo del bocadillo, al lonchafinista le pueden pasar dos cosas: O come más después (porque un bocadillo con menos embutido sacia menos su necesidad de alimentación) o pasa hambre.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es decir, existen dos posibilidades. O no le sirve de nada cortar fino el jamón, porque come más después y se está engañando. O decide sentir hambre, con lo cual su bienestar se está reduciendo. Aquí, la clave es que la alimentación es una necesidad, no es un gasto que, al reducirlo, no vaya a afectar su calidad de vida.

Entendiendo el lonchafinismo

Podemos entender el lonchafinismo como una mala relación con el ahorro. Responde a una necesidad del ahorrista de seguir recortando los gastos, aunque esto implique sacrificar bienestar.

Algunos pueden compararlo con una adicción. El lonchafinista siente una satisfacción cada vez que aumenta su ahorro. Sin embargo, como habíamos mencionado previamente, su nivel de vida podría estar cayendo.

Visto de otro modo, es ahorrar por ahorrar sin tener en cuenta cómo está afectando la disminución del consumo presente.

Te preguntarás entonces ¿No que era bueno ahorrar? Sí, pero la pregunta es qué estás sacrificando.

Ventajas y desventajas

El lonchafinismo es una práctica, en principio, cuestionable, por lo que hemos venido explicando a lo largo del artículo. Sin embargo, podemos destacar algunos puntos a favor y en contra:

Entre las ventajas podemos citar

  • Permite tener un mayor nivel de seguridad financiera: en caso surja alguna emergencia, existen más ahorros. Sin embargo, recordemos que, para constituir un fondo de emergencia, no se tiene por qué ahorrar de forma extrema (Vale aclarar que no estamos frente al caso de un trabajador que gana el mínimo).
  • Se adquiere la costumbre de vivir con lo imprescindible: Y quizás aquí podríamos abrir un debate muy amplio respecto a si estamos frente a una sociedad consumista. ¿Cuánta ropa realmente necesitas? ¿Cuántas veces al mes necesitas salir a comer a un buen restaurante? Es algo que cada quien deberá responder y sobre lo que no emitiremos un juicio de valor.
  • Mayor posibilidad de inversión: Ahorrar más, permite destinar esos recursos a una inversión.

Sin embargo, citaremos desventajas, adicionales a las que ya mencionamos al inicio del artículo:

  • El ahorro es limitado: Recortar los gastos tiene un tope. Existen obligaciones de pago que no se pueden evitar, como el alquiler. Una alternativa para aumentar el ingreso disponible es generar más ingresos, por ejemplo.
  • Puedes perder: Todo el tiempo dedicado en buscar el menor precio podría destinarse, por ejemplo, a trabajar o generar ingresos. Esto es particularmente relevante en caso el ahorrista sea autónomo o trabajador independiente.
  • Puede generar problemas con el entorno social: El ahorro extremo podría llevarnos a conflictos o situaciones incómodas con nuestra familia y/o nuestra pareja. Por ejemplo, al momento de hacer las compras del mercado o de tener que decidir a dónde salir para un momento de ocio. Incluso, decisiones más cruciales como en qué colegio inscribir a los hijos podrían verse involucradas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 23 de junio, 2022
Lonchafinismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hegemonía cultural
  • Contra reembolso
  • Two-factor theory
  • Equidad y eficiencia
  • Derecho de servidumbre
  • Teoría de Gann
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Entendiendo el lonchafinismo
    • Ventajas y desventajas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz