Manifiesto

El manifiesto es una declaración pública en las que se plasma una intención o se muestran ideas de una persona física o jurídica.

El manifiesto es un documento por el cual una persona transmite sus principios, ideas políticas u opiniones de manera formal y públicamente. Suele tratarse de un documento reivindicativo y que puede aunar diferentes opiniones concluidas bajo este documento. El ejemplo más conocido es el manifiesto comunista.

La finalidad de este documento es dar a conocer, exponer o comunicar algo. Así, puede ser una comunicación formal que vaya firmada tanto a título propio de una persona física como por una persona jurídica.

Características del manifiesto

Las principales características de este tipo de documento son las siguientes:

  • Recoge de forma ordenada las ideas principales de un movimiento, reivindicación u opinión. 
  • Puede ser firmado por persona física o jurídica, ya sea empresa, organización o el propio Estado. 
  • Sus finalidades son muy variadas: puede ser la base para una ideología, una dimisión o una declaración de guerra o de independencia.
  • La principal característica es su publicidad, es decir, debe ser un documento que se dé a conocer al completo de la opinión pública porque existe algo que comunicar.
  • Puede tratar no solo de exponer en líneas generales una opinión, sino de ser un ataque a un punto de vista o teoría.
  • Si es un manifiesto de una sola persona física, consiste más en la adquisición de un compromiso personal que una declaración pública. Por ejemplo, una declaración contra la guerra.
  • También son muy habituales los manifiestos de las comunidades artísticas o literarias.

Manifiesto comunista

El principal ejemplo de un manifiesto es el propio manifiesto comunista, base del pensamiento de Marx y Engels. Se originó a mediados del siglo XIX. En este caso, su comunicación tiene un carácter político muy marcado.

Sus principales ideas eran:

  • El estudio de la evolución histórica de la sociedad a través de los cambios tecnológicos y los medios de producción. Fijaban la separación entre las personas debido a su nivel de renta y origen social.
  • Proclamaban la existencia de clases sociales y, por tanto, de desigualdades sociales, lo que originaba enfrentamientos entre la élite «explotadora» y otro grupo dominado «obrero o proletario». 
  • En este documento se establecen los principales objetivos del comunismo, basados en conseguir una mayor igualdad social a través de la abolición de clases.
  • Eliminación de la propiedad privada de los medios de producción.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo , 04 de marzo, 2022
Manifiesto. Economipedia.com