• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Marketing transaccional

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

El marketing transaccional es una disciplina basada en estrategias comerciales que buscan satisfacer a los consumidores y alcanzar los objetivos de un negocio a través de un sistema de intercambio, o de transacción, de bienes o de servicios.

La máxima prioridad es la venta y trabaja a corto plazo para obtener rápidos beneficios, casi inmediatos. Se trata de un marketing orientado al producto, en definitiva.

En el marketing transaccional se obvia facilitar y hacer una experiencia de usuario satisfactoria, primando mayoritariamente y dando casi toda su atención al producto.

Características del marketing transaccional

Las principales características del marketing transaccional son:

  • Su meta es que el cliente capte las bondades de un producto o servicio, despierte su interés y termine adquiriéndolo.
  • No trata de fidelizar al consumidor. No repara en exceso en la atención al cliente. Su fin primordial es la venta directa.
  • Prima la transacción económica. Es el objetivo prioritario.
  • Busca el impacto inmediato, no la permanencia. Sorprender es la opción más buscada.

Ventajas y desventajas del marketing transaccional

Entre las ventajas del marketing transaccional podemos destacar:

  • Se focaliza en el producto, en optimizar su calidad y aumentar de forma constante el número de transacciones. El producto es lo importante en este caso, no tanto la experiencia de usuario.
  • Permite la consecución de ventas a muy corto plazo. Es uno de sus mayores logros.
  • Proporciona al consumidor motivos de impulso que permitan que se repitan las compras con más frecuencia. La compra compulsiva toma aquí mayor protagonismo.

Claro que, no es oro todo lo que reluce. A continuación nombramos algunas desventajas:

  • Plantea conflicto entre competidores.
  • La experiencia de usuario no es su prioridad.
  • El cliente ejerce un rol pasivo.
  • No se establece una comunicación bidireccional.
  • No garantiza una estabilidad a largo plazo.
  • Falta de una base de datos de clientes confiables.

El marketing transaccional se presenta como un tipo de acción comercial desarrollada a partir de campañas de respuesta directa que priorizan y enfatizan las transacciones de ventas. La empresa habla y el cliente escucha, los productos y mensajes publicitarios son masivos y poco diferenciados. Su trato al cliente como un ser anónimo y estático va perdiendo adeptos.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 15 de abril, 2019
Marketing transaccional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Quiebra fraudulenta
  • Crecimiento económico
  • Tipos de gastos
  • Presidente
  • Agente de seguros
  • Tipo de cambio real
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate