Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Matriz insumo-producto

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Estructura de la matriz de insumo-producto
  • Por qué es necesario elaborar una matriz de insumo-producto
  • Otros usos de la matriz de insumo-producto

La matriz insumo-producto es una representación ordenada y resumida del equilibrio entre la oferta y la utilización de bienes y servicios en una economía. Esto, durante un período de tiempo que se define como base para mediciones posteriores.

Esta matriz es una representación simplificada de la economía que refleja cómo se generan y usan los bienes y servicios. Usualmente se considera la medición en un año que se define como base para mediciones en los años siguientes.

En términos simples, la matriz insumo-producto es una fotografía de la situación de la economía en un año previamente seleccionado. Esta fotografía tiene que ser actualizada cada cierto número de años para poder detectar cambios relevantes en la estructura de producción y conductas de consumo.

La matriz es parte de las mediciones que se hacen en el Sistema de Cuentas Nacionales.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Estructura de la matriz de insumo-producto

La estructura de la matriz de insumo producto es la de una tabla de doble entrada. En las filas se puede observar la producción generada por las distintas actividades económicas (por ejemplo: pesca, construcción, ganadería, etc.). En las columnas en tanto, podemos observar el uso intermedio y final de los bienes y servicios. Cabe notar que el uso final incluye el consumo, la inversión y las exportaciones.

Al observar las columnas por actividad económica podemos encontrar su estructura de costos desagregando por producción bruta, consumo intermedio y valor agregado.

En la siguiente figura vemos un esquema simplificado de la estructura de la Matriz insumo-producto:

matriz-insumo-producto

Por qué es necesario elaborar una matriz de insumo-producto

Existen principalmente dos razones por las cuales es necesario elaborar una matriz insumo-producto cada cierto número de años:

  1. Para realizar mediciones de la actividad económica (como por ejemplo el Producto Interior Bruto (PIB) por actividad económica, gasto e Inversión) de manera más precisa.
  2. Para poder hacer estimaciones a precios constantes (valor real) y obtener un sistema de precios relativos coherente.

Con el paso del tiempo, la economía va cambiando debido a diversos factores tales como la introducción de nuevas tecnologías, cambios en el comportamiento del consumidor, desaparición y entrada de nuevos productos, nuevas tendencias empresariales, entre otros. De esta forma, se hace necesario actualizar cada cierto tiempo la fotografía que tenemos de la economía, siendo de particular importancia actualizar las funciones de producción y los precios relativos.

Si nos encontramos en un entorno cambiante, mientras más nos alejemos del año base (en donde se hace la matriz de insumo producto), menor exactitud tendrá la medición de la economía a precios constantes.

Otros usos de la matriz de insumo-producto

La matriz de insumo-producto también tiene otros usos entre los que destacan:

  1. Análisis detallado del cambio estructural que afecta a la economía de un país.
  2. Modelos de equilibrio general
  3. Proyecciones de la actividad económica

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Estructura de la matriz de insumo-producto
  • Por qué es necesario elaborar una matriz de insumo-producto
  • Otros usos de la matriz de insumo-producto
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz