• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Matriz insumo-producto

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

La matriz insumo-producto es una representación ordenada y resumida del equilibrio entre la oferta y la utilización de bienes y servicios en una economía. Esto, durante un período de tiempo que se define como base para mediciones posteriores.

Esta matriz es una representación simplificada de la economía que refleja cómo se generan y usan los bienes y servicios. Usualmente se considera la medición en un año que se define como base para mediciones en los años siguientes.

En términos simples, la matriz insumo-producto es una fotografía de la situación de la economía en un año previamente seleccionado. Esta fotografía tiene que ser actualizada cada cierto número de años para poder detectar cambios relevantes en la estructura de producción y conductas de consumo.

La matriz es parte de las mediciones que se hacen en el Sistema de Cuentas Nacionales.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Estructura de la matriz de insumo-producto

La estructura de la matriz de insumo producto es la de una tabla de doble entrada. En las filas se puede observar la producción generada por las distintas actividades económicas (por ejemplo: pesca, construcción, ganadería, etc.). En las columnas en tanto, podemos observar el uso intermedio y final de los bienes y servicios. Cabe notar que el uso final incluye el consumo, la inversión y las exportaciones.

Al observar las columnas por actividad económica podemos encontrar su estructura de costos desagregando por producción bruta, consumo intermedio y valor agregado.

En la siguiente figura vemos un esquema simplificado de la estructura de la Matriz insumo-producto:

matriz-insumo-producto

Por qué es necesario elaborar una matriz de insumo-producto

Existen principalmente dos razones por las cuales es necesario elaborar una matriz insumo-producto cada cierto número de años:

  1. Para realizar mediciones de la actividad económica (como por ejemplo el Producto Interior Bruto (PIB) por actividad económica, gasto e Inversión) de manera más precisa.
  2. Para poder hacer estimaciones a precios constantes (valor real) y obtener un sistema de precios relativos coherente.

Con el paso del tiempo, la economía va cambiando debido a diversos factores tales como la introducción de nuevas tecnologías, cambios en el comportamiento del consumidor, desaparición y entrada de nuevos productos, nuevas tendencias empresariales, entre otros. De esta forma, se hace necesario actualizar cada cierto tiempo la fotografía que tenemos de la economía, siendo de particular importancia actualizar las funciones de producción y los precios relativos.

Si nos encontramos en un entorno cambiante, mientras más nos alejemos del año base (en donde se hace la matriz de insumo producto), menor exactitud tendrá la medición de la economía a precios constantes.

Otros usos de la matriz de insumo-producto

La matriz de insumo-producto también tiene otros usos entre los que destacan:

  1. Análisis detallado del cambio estructural que afecta a la economía de un país.
  2. Modelos de equilibrio general
  3. Proyecciones de la actividad económica

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 07 de enero, 2017
Matriz insumo-producto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Publicidad impresa
  • Cero
  • Microentorno
  • Margen financiero
  • Oscilador McClellan
  • Cepo cambiario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. ALBERTO ARENAS

      17 de agosto de 2020 a las 23:12

      Queria actualizarme de esta herramienta,como lo es isumo.producto,para ver si puedo encontrar algun elemento economico que sirva estructuralmente,para mejorar la economia venezolana ya que esta posee actualmente muchos vicios economicos que perjudica la economia del mismo,pero se necesita estudiar mas a fondo los elementos macro que actuan en dicha economia.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate