• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Medio de cambio

Enrique Rus Arias
2 min
Referenciar

Un medio de cambio es una unidad de medida que permite llevar a cabo un intercambio de mercancías o servicios en un momento y un lugar determinados y que es aceptado por todos los intervinientes.

De forma sencilla, es una manera de poder intercambiar mercancías con la intermediación de vales o similares que reflejan el valor de estas. El dinero es uno de los medios de cambio más conocidos y además, también es un medio de pago y, por tanto, sirve para comprar bienes y servicios o amortizar deudas y también para el intercambio entre agentes económicos.

Origen del medio de cambio

La razón de ser debemos situarla en las ferias de comercio del medievo europeo. Los participantes llevaban algo de oro y plata para imprevistos. Pero llevar encima esas monedas era arriesgado y portaban solo pequeñas cantidades. Por eso, en las ferias había un lugar donde poder obtener esos vales por un valor aproximado de la mercancía.

Una vez conseguía ese medio de cambio, podía comprar a otros comerciantes y estos a él a su vez. De esta forma, todos admitían esta unidad de medida y podemos decir que hacía una labor similar al dinero, pero solo en esa feria. Una vez acabada, devolvían los vales y si lo que entregaban era mayor que lo recibido al inicio, la diferencia se pagaba en oro o plata.

Estos vales no eran un medio de pago. De hecho, es simplemente una forma de agilizar la actividad del comercio, ofreciendo al participante una serie de garantías. Entre ellas, la más importante era la seguridad. Por otro lado, esos vales no servían para otras ferias o para otras transacciones fuera de ella y tampoco se podían utilizar todo el tiempo, sino solo en ese momento en particular.

En el caso de las deudas o de una compra de bienes o servicios hecha en otro sitio diferentes, solo el dinero servía como medio de pago generalmente admitido. En el medievo, además, solo se consideraba como medio de pago (enlazar a entrada) el oro y la plata, ya que aún no se había creado el dinero que hoy conocemos.

Ejemplos de medio de cambio

Para terminar, vamos a mostrar algunos ejemplos de medios de cambio. Estos podrían ser los siguientes:

  • El dinero que conocemos hoy en día, tanto el que estaba en su momento referenciado en oro, como el fiduciario, que está respaldado por un banco central.
  • Los casinos, donde el usuario recibe una serie de fichas que puede intercambiar por los servicios que ofrecen estos establecimientos.
  • Las ferias del medievo antes mencionadas, en las que el comerciante recibía vales con los que adquirir mercancías. Por tanto, estas también serían un ejemplo de medio de cambio.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de febrero, 2020
Medio de cambio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Seguro social EEUU
  • Variable cuantitativa
  • Diseño gráfico
  • Canal de Donchian
  • Evaluación de impacto ambiental (EIA)
  • Tipos de negocios
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate