• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Medio de cambio

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del medio de cambio
  • Ejemplos de medio de cambio

Un medio de cambio es una unidad de medida que permite llevar a cabo un intercambio de mercancías o servicios en un momento y un lugar determinados y que es aceptado por todos los intervinientes.

De forma sencilla, es una manera de poder intercambiar mercancías con la intermediación de vales o similares que reflejan el valor de estas. El dinero es uno de los medios de cambio más conocidos y además, también es un medio de pago y, por tanto, sirve para comprar bienes y servicios o amortizar deudas y también para el intercambio entre agentes económicos.

Origen del medio de cambio

La razón de ser debemos situarla en las ferias de comercio del medievo europeo. Los participantes llevaban algo de oro y plata para imprevistos. Pero llevar encima esas monedas era arriesgado y portaban solo pequeñas cantidades. Por eso, en las ferias había un lugar donde poder obtener esos vales por un valor aproximado de la mercancía.

Una vez conseguía ese medio de cambio, podía comprar a otros comerciantes y estos a él a su vez. De esta forma, todos admitían esta unidad de medida y podemos decir que hacía una labor similar al dinero, pero solo en esa feria. Una vez acabada, devolvían los vales y si lo que entregaban era mayor que lo recibido al inicio, la diferencia se pagaba en oro o plata.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Estos vales no eran un medio de pago. De hecho, es simplemente una forma de agilizar la actividad del comercio, ofreciendo al participante una serie de garantías. Entre ellas, la más importante era la seguridad. Por otro lado, esos vales no servían para otras ferias o para otras transacciones fuera de ella y tampoco se podían utilizar todo el tiempo, sino solo en ese momento en particular.

En el caso de las deudas o de una compra de bienes o servicios hecha en otro sitio diferentes, solo el dinero servía como medio de pago generalmente admitido. En el medievo, además, solo se consideraba como medio de pago (enlazar a entrada) el oro y la plata, ya que aún no se había creado el dinero que hoy conocemos.

Ejemplos de medio de cambio

Para terminar, vamos a mostrar algunos ejemplos de medios de cambio. Estos podrían ser los siguientes:

  • El dinero que conocemos hoy en día, tanto el que estaba en su momento referenciado en oro, como el fiduciario, que está respaldado por un banco central.
  • Los casinos, donde el usuario recibe una serie de fichas que puede intercambiar por los servicios que ofrecen estos establecimientos.
  • Las ferias del medievo antes mencionadas, en las que el comerciante recibía vales con los que adquirir mercancías. Por tanto, estas también serían un ejemplo de medio de cambio.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de febrero, 2020
Medio de cambio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Realidad virtual
  • Sesgo conductual
  • Dispersion measures
  • Transición energética
  • Aprendizaje por refuerzo
  • Código de operación (opcode)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del medio de cambio
    • Ejemplos de medio de cambio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz