Mensualidad

Una mensualidad es un pago o asignación de dinero que se entrega en periodos comprendidos en meses, la cual puede ser indefinida, o bien, tener un tiempo limitado.

Probablemente has escuchado el concepto de mensualidad en el colegio, o bien, cuando se habla de una mesada que los padres entregan a los hijos. Pues bien, ambas corresponden a dicho concepto y se refieren a la entrega de una asignación monetaria, una vez al mes, durante un periodo determinado o indeterminado de tiempo, por concepto de un pago adjudicado por un servicio, o derecho adquirido.

Tipos de mensualidad

La mensualidad es una forma de pagar. Ya sea porque se pactó entre dos partes, o bien, porque un tercero lo determinó así.

A continuación, algunos tipos de mensualidad.

  • Alquiler: Los pagos por el alquiler de una vivienda, generalmente son mensuales. Se pacta entre ambas partes y se establece una fecha de pago. Esto se sustenta en un contrato de alquiler o arrendamiento, donde se define el periodo durante el cual el arrendatario ocupará la vivienda.
  • Asignación a hijos: Cuando los padres no viven juntos, un tribunal de familia determina que uno de los dos debe entregar una asignación mensual al otro por conceptos de gastos de vida, alimentación, vestuario y otros. Este tipo de mensualidad y sus montos son determinados por un juez.
  • Colegiatura: Es un gasto que se paga todos los meses y por el cual los padres se costean la educación de sus hijos. También pueden incluirse en este ítem las tasas universitarias, que si bien, son señalados en anualidad, por lo elevado de sus precios, son pagados por los estudiantes mensualmente, ya sea por cuenta propia o a través de créditos.
  • Créditos bancarios: El endeudamiento ha encontrado en la mensualidad una forma de hacer que las personas consigan créditos de diversa índole; hipotecarios, de consumo, educación, entre otros, y que, bajo la aceptación de ciertas tasas de interés, puedan ser pagados mes a mes.

Importancia del método de mensualidad en la economía

La forma de pago mensual aporta dinamicidad a la economía. Esto, ya que fragmenta un gran pago en varias partes, lo que permite que se genere flujo de efectivo en diversos sectores económicos.

Por ejemplo, si el pago de un alquiler se realizara de forma anual, sería imposible para muchas personas arrendar una vivienda. En cambio, al ser mensual, no solo abre la posibilidad a que muchas personas puedan moverse de sus lugares de origen en busca de oportunidades, sino que también, ese pago mensual permite al arrendador utilizar ese dinero en diferentes gastos.

Entre dichos gastos pueden encontrarse el gasto en supermercado, tiendas, almacenes, combustibles, entre otros. Distribuyendo, de este modo, ese recurso mensual en varios sectores de la economía que se sustentan de ese dinero.

Mensualidad en modelos de negocios

Un modelo de negocios que ha sacado partido de la mensualidad son las suscripciones. Un modelo que ejecuta la venta una vez y luego percibe ingresos todos los meses, lo que ha atraído la atención de diversas industrias históricamente. Primero con la suscripción de diarios y revistas, y de manera más reciente, con Netflix y Spotify, quienes se han enriquecido gracias a estas mensualidades de bajo precio.

En síntesis, una mensualidad facilita la adquisición de bienes y servicios, como también, el cumplimiento de obligaciones a una persona. En ocasiones, cargando intereses a cada mes, pero que sirven para costear gastos operacionales y alimentar un modelo de negocio de largo plazo, como el retail y los bancos, y por otra, penaliza el retraso o el impago a tiempo de dichas obligaciones.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian , 04 de junio, 2020
Mensualidad. Economipedia.com