Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Crédito al consumo

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

El crédito al consumo es un tipo de préstamo personal, con un mínimo económico, destinado a la adquisición de un bien o servicio y concedido por el propio empresario que los provee. Todo ello bajo una protección especial al consumidor.

Por tanto, es un tipo de préstamo destinado a compras de bienes o servicios. Así, se diferencian de otros tipos de préstamos, sobre todo, en que tienen una finalidad clara, el consumo. Además, sus intereses suelen ser más elevados que en otros como los préstamos hipotecarios. Por tanto, son productos financieros que deben utilizarse con prudencia.

Origen del crédito al consumo

Podemos pensar que estos son recientes, pero nada más lejos de la realidad. Según la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social, en la segunda mitad del siglo XV nacieron los Montes de Piedad. Estos fueron creados por los monjes franciscanos y con ellos se pretendía hacer frente a los prestamistas que cobraban intereses de usura.

En aquellos tiempos, se daban pequeños créditos, pero a intereses muy elevados ¡del 30% hasta el 200%! Los monjes franciscanos crearon este sistema para ayudar a los campesinos y en sus comienzos, no se cobraban intereses. Fue León X el que los legitimó en 1515. Por otro lado, en los países angolsajones estaban los Frugality Bank, que se dedicaban, sobre todo, a la filantropía.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En el siglo XX, con la llegada del automóvil, se pusieron de moda este tipo de crédito al consumo y comenzaron un crecimiento sin precedentes. Hay que tener en cuenta que suelen financiar compras de bienes de consumo de elevado valor, por ejemplo, electrodomésticos o mobiliario. A partir del nacimiento de una clase media con mayor poder adquisitivo, también aumentaron las compras a plazos.

Características del crédito al consumo

Algunas de las características que diferencian a este tipo de producto financiero de otros son las que mostramos a continuación:

  • Como hemos mencionado, su finalidad son bienes de consumo. Un coche, mobiliario o un ordenador portátil, entre otros.
  • Normalmente lo concede el propio empresario, a diferencia de los préstamos, que son otorgados por la entidad financiera. Eso sí, este actúa solo como intermediario. De hecho, los estudios de viabilidad los realiza la propia entidad.
  • La normativa que lo regula busca proteger al consumidor ante posibles abusos. En ella suele establecerse la obligación de informar de forma detallada sobre ellos. Por ejemplo, incluyendo la Tasa Anual Equivalente (TAE) y no solo el interés nominal (TIN).
  • Su importe no es muy alto, aunque suele pedirse un mínimo para concederlos.
  • Su tramitación es más rápida que en otros como las hipotecas. Eso sí, los intereses son más elevados que en otros préstamos personales.
  • El cliente responde del pago con sus bienes presentes y futuros. En este caso no hay un aval real, como un inmueble.

Aspectos a tener en cuenta

Conviene tener en cuenta algunas recomendaciones antes de solicitarlos. Aunque la ley protege al consumidor, en ocasiones ha habido cláusulas que han supuesto algún que otro dolor de cabeza al deudor. Los bancos centrales suelen disponer de informes sobre recomendaciones para solicitar este tipo de préstamos (Banco de España, Banxico, Banco Central de la República de Argentina…). Siguiéndolas te protegerás ante posibles abusos. Suelen coincidir en los siguientes puntos:

  • Prestar especial atención a la publicidad de estos productos. Normalmente las normas que los regulan establecen los requisitos mínimos de ellas. Una vez más, debemos recordar que hay que conocer la TAE, cuanto menor sea, menor es el coste financiero.
  • Siempre pide un borrador por escrito y si puede ser vinculante, mejor. Dicen que las palabras se las lleva el viento y conviene que todo esté claro antes de la firma.
  • Hay que resolver todas las dudas y la entidad debe ayudarte. Pregunta siempre y no dejes nada sin aclarar.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de mayo, 2020
Crédito al consumo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Captación de recursos humanos
  • Exportar
  • Funciones de bloomberg para buscadores y filtros
  • Primera Internacional
  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
  • Inventario rotativo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia