• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Método Delphi

Gabriel Páez
2 min
Referenciar

El método Delphi es una técnica de predicción que obtiene y refina las apreciaciones de un grupo de expertos sobre un problema complejo.

No existe límite en cuanto a áreas de aplicación para esta técnica de comunicación grupal. Su flexibilidad permite la búsqueda de soluciones para problemas de cualquier índole a través del consenso.

Características del método Delphi

Algunas características del método Delphi son:

  • Anonimato: Los expertos que conforman el grupo se desconocen, solo sabrán las opiniones de los demás para la retroalimentación.
  • Interacción y retroalimentación controlada: Se realiza constantemente el mismo cuestionario y la opinión de cada experto se comparte con el grupo. De esta forma, los expertos pueden ir cambiando su respuesta mientras conocen otros puntos de vista.
  • Heterogeneidad: Pueden participar expertos especializados en diferentes áreas.

Importancia del método Delphi

La importancia de este método es que permite alcanzar una conclusión basada en las diferentes opiniones de los participantes. De esta forma, las opiniones menos sólidas o más extremas se van descartando conforme avanza la actividad.

Así, la aplicación de este método permite hallar una solución consensuada sobre un problema o el pronóstico de una variable.

Fases del método Delphi

La estructura del método Delphi es sencilla y consta de las siguientes fases:

  1. Definición de objetivos: En principio, se necesita plantear el conflicto. Es decir, se necesita una formulación del problema clara y concisa. Los expertos deben conocer con exactitud el tema que estarán comentando.
  2. Elección de participantes: Posteriormente, se debe determinar quién será el moderador y el panel de expertos.
    • Para el moderador, es ideal que sea una persona neutral que esté familiarizada con el tema. Es decir, que también sirva como investigador para conducir el debate por el rumbo adecuado.
    • La elección del panel de expertos debe responder a una lógica muestral dados los recursos disponibles. Además, se requiere que sean individuos con experiencia y acceso a información confiable y de calidad. Asimismo, es preferible lograr la heterogeneidad del equipo para abarcar todos los puntos de vista posibles.
  3. Rondas de preguntas: Definido lo anterior, se procede con el lanzamiento del cuestionario previamente realizado. Las preguntas deberán ser cuantificadas y agrupadas, por ende, se recomienda realizar preguntas muy específicas. Además, deben abarcar todo el panorama para evitar sesgos en el juicio de los expertos. Con la retroalimentación de las respuestas, se pueden afinar las preguntas para conducir el resultado hacia el objetivo planteado. Por ejemplo, otorgar datos estadísticos de las respuestas como media o mediana. Esto contribuye a descartar las respuestas menos sólidas o más extremas. Se repite cuantas veces se consideren necesarias.
  4. Evaluación de resultados: Finalmente, una vez alcanzada una mayor estabilidad en las respuestas, debe actuar sobre los resultados obtenidos.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 08 de septiembre, 2020
Método Delphi. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Igualdad de género
  • Organigrama horizontal
  • Estatus social
  • Competencia indirecta
  • Superávit ajustado cíclicamente
  • Bienes gananciales
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate