Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Microempresa

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
3 min
  • Características principales de la microempresa
  • Tipos de empresas
  • Diferencia entre microempresa y pequeña empresa
  • Ejemplo de microempresa

Una microempresa es un tipo de empresa que recibe su nombre por presentar una plantilla de trabajadores delimitada, de 10 trabajadores como máximo, así como un volumen de facturación también delimitado, con una facturación anual máxima de 2 millones de euros.

La microempresa es un tipo de organización. Esta recibe su denominación porque presenta unas dimensiones reducidas frente a otras tipos de empresa. En Europa, la microempresa es aquella que posee una plantilla de empleados inferior a los 10 trabajadores. En cuanto al volumen de facturación, para considerarse microempresa, esta debe facturar anualmente menos de 2 millones de euros.

Debemos saber que estos criterios varían en función del país al que hagamos referencia. México, como ejemplo destacable, establece el límite de trabajadores en los 10 empleados. Lo anterior, además de una facturación que no debe superar los 4 millones de pesos.

Por esta razón, conviene contrastar el tipo de empresa con la legislación vigente que establece cada territorio, pues existen divergencias que impiden una clasificación homogénea a nivel global.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características principales de la microempresa

Como se advertía anteriormente, estas características pueden sufrir variaciones en función del país al que hagamos referencia. No obstante, se exponen aquellas características que presenta una microempresa:

  • Debe tener entre 1 y 10 trabajadores.
  • Su volumen de facturación no debe superar los 2 millones de euros (en México, 4 millones de pesos).
  • Presenta unas dimensiones reducidas, respecto a otras empresas de categorías superiores.
  • Es la tipología de empresa de menor dimensión.
  • Son, junto a la pequeña y la mediana empresa, la categoría predominante en los distintos tejidos productivos del planeta.

Tipos de empresas

Aunque los criterios varían entre países, los distintos tipos de empresa en el mundo suelen ser, habitualmente, los mismos.

En este sentido, hablamos de cuatro tipos y una clasificación especial:

  • Microempresas: Es la categoría que abordamos en este artículo.
  • Pequeña empresa: Es una categoría superior a la microempresas. Por empleados, presentan una plantilla inferior a 10 trabajadores.
  • Mediana empresa: Es una categoría superior, por su mayor tamaño. Por empleados, suelen tener entre 50 y 250 trabajadores.
  • Gran empresa: Aquellas empresas más grandes, con plantillas superiores a los 250 trabajadores, e incluso aglutinando otras de más de 50.000. Las multinacionales más famosas que conocemos son un buen ejemplo de gran empresa.

Por otro lado tenemos a la pyme. La pyme es una clasificación especial que se hace al computar la pequeña y la mediana empresa.

Diferencia entre microempresa y pequeña empresa

Habitualmente, suelen confundirse estas dos categorías. La aparición de la figura «microempresas» confundía a muchas personas, que creían que esta hacía referencia a la pequeña empresa, siendo este concepto un mero sinónimo. Sin embargo, esto no es así.

Así pues, las microempresas son aquellas empresas que, habitualmente, son de reciente creación. Su nivel de facturación es bastante más bajo que el que presentan las empresas de categorías superiores, como la pequeña empresa. En este sentido, hablamos de un límite de facturación de 2 millones de euros. Asimismo, como se exponía, deben contar con plantillas que de hasta 10 empleados, no pudiendo superar esta delimitación.

Así pues, hablamos de otro tipo de empresas, de un tamaño más reducido que las pequeñas empresas.

Ejemplo de microempresa

Atendiendo a las características citadas, debemos saber que toda pequeña empresa es aquella que cumple con los requisitos que establece la legislación de cada territorio.

En Europa, aquella empresa con una plantilla inferior a los 10 empleados, que facture menos de 2 millones de euros, es una microempresa.

Para hacernos una idea, los principales pequeños comercios, las tiendas de nuestro barrio, así como todo el comercio al por menor que solemos encontrar en las calles de nuestra ciudad, habitualmente, son microempresas.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Características principales de la microempresa
  • Tipos de empresas
  • Diferencia entre microempresa y pequeña empresa
  • Ejemplo de microempresa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz