• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Millardo

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 febrero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Relación entre millardo y billón
  • Uso del concepto de millardo

Un millardo es la suma de mil millones de unidades. Habitualmente, su empleo no está muy extendido a la hora de medir grandes cantidades monetarias.

El origen del millardo procede de la lengua francesa. Más concretamente, de la palabra “millard”.

Su expansión en las lenguas procedentes del latín en Europa, o en puntos como Venezuela, fue progresiva hasta su formalización e inclusión por parte de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), en 1995.

En lo que respecta al aspecto más técnico y divulgativo, el Sistema Internacional de Unidades establece el millardo como medida equivalente al prefijo “giga”. Es decir, un gigahercio es otra forma de referirse a 1.000.000.000 de hercios.

En este sentido, hablar de millardo, en cierto modo, es similar a hablar de otros modelos de medida y creación de conjuntos. Claro ejemplo de ello son la media docena o la centena.

Relación entre millardo y billón

El surgimiento y expansión del término millardo ayudó a aclarar un debate idiomático y matemático existente: la distinción del vocablo billón entre el ámbito anglosajón e hispanohablante.

Mientras que en el inglés, el término “billion” es referido a mil millones, en español, el concepto billón hace referencia a un millón de millones.

En este sentido, el concepto de millardo establece la identificación con el concepto anglosajón de billion, llevando a evitar posibles errores de nomenclatura o medida numérica.

Uso del concepto de millardo

El uso más extendido de esta denominación no se refiere a conjuntos monetarios y equivalentes a grandes sumas de dinero, sino a millardos de unidades de cualquier naturaleza.

Desde el punto de vista logístico, se observa en la medición de unidades de producción, especialmente a gran escala.

Alternativamente, en el ámbito financiero, el concepto se emplea comúnmente a la hora de hablar de grandes cantidades de acciones o participaciones, por ejemplo.

Otra aplicación frecuente de este sistema se da a la hora de valorar la población mundial, estimada en miles de millones de personas en todo el mundo. En torno a 7 millardos de individuos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 07 de marzo, 2021
Millardo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Liquidación por diferencias
  • Conocimiento financiero
  • Test de Turing
  • Emilio Botín
  • Herramienta saas
  • Dark pool
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Relación entre millardo y billón
    • Uso del concepto de millardo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz