Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E)

Paula Rodó
4 min
Referenciar

El método de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E) trata el problema de la endogeneidad de una o más variables explicativas en un modelo de regresión múltiple.

Su principal objetivo es evitar que una o más variables explicativas endógenas de un modelo estén correlacionadas con el término de error y poder realizar estimaciones eficientes de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) sobre el modelo inicial. Las herramientas a utilizar son variables instrumentales (VI), modelos estructurales y ecuaciones reducidas.

En otras palabras, MC2E nos ayuda a realizar una estimación con garantías cuando una o más variables explicativas endógenas están correlacionadas con el término de error y hay exclusión de variables explicativas exógenas. MC2E hace referencia al procedimiento a seguir para tratar este problema de endogeneidad.

  • En la primera etapa se aplica un “filtro” para eliminar la correlación con el término de error.
  • En la segunda etapa se obtienen los valores ajustados a partir de los cuales se pueden realizar buenas estimaciones MCO sobre la forma reducida del modelo original.

El modelo estructural

Un modelo estructural representa una ecuación donde se pretende medir la relación causal entre las variables y la atención se centra en los regresores (βj). El Modelo 1 es una regresión lineal múltiple con dos variables explicativas: Y2 y Z1

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Modelo 1 ⇒ Y1= β0 + β1·Y2 + β2·Z1 + u1

Las variables explicativas pueden dividirse en dos tipos: variables explicativas endógenas y variables explicativas exógenas. En el Modelo 1, la variable explicativa endógena es Z1 y la variable explicativa exógena es Y2 . La variable endógena viene dada por el modelo (es el resultado del modelo) y está correlacionada con u1. La variable exógena la tomamos como dada (es necesaria para que el modelo expulse un resultado) y no está correlacionada con u1.

Procedimiento MC2E

En lo que sigue vamos a explicar detalladamente el procedimiento para realizar una estimación a través del método de mínimos cuadrados en dos etapas.

Primera etapa

1. Suponemos que tenemos dos variables explicativas exógenas que están excluidas en el Modelo 1, siendo Z2 y Z3 . Recordemos que ya tenemos una variable explicativa exógena en el Modelo 1, Z1 , por tanto, en total ahora tendremos tres variables explicativas exógenas: Z1 , Z2 y Z3

Las restricciones de exclusión son:

  • Z2 y Z3 no aparezcan en el Modelo 1, por tanto, que estén excluidas.
  • Z2 y Z3  no estén correlacionadas con el error.

2. Tenemos que obtener la ecuación en la forma reducida para Y2. Para ello, sustituimos:

  • La variable endógena Y1 por Y2 .
  • Los regresores βj por πj .
  • El error u1  por v2 .

La forma reducida para Y2  del Modelo 1 es:

Y2= π0 + π1· Z1 + π2 · Z2 + π3 · Z3 + v2  

En el caso de que Z2 y Z3 estén correlacionadas con Y2 , se podría utilizar el método de Variables Instrumentales (VI) pero terminaríamos con dos estimadores de VI y en tal caso los dos estimadores serían ineficientes o imprecisos. Decimos que un estimador es más eficiente o preciso cuánto más pequeña sea su varianza. El estimador más eficiente sería el que tenga la mínima varianza posible.

3. Suponemos que la combinación lineal anterior es la mejor Variable Instrumental (VI), denominamos Y2* para Y2  y quitamos el error (v2) de la ecuación:

Y2* = π0 + π1· Z1 + π2 · Z2 + π3 · Z3 + v2 ∀ π2 ≠ 0 , π3 ≠ 0

Segunda etapa

4. Realizamos la estimación MCO sobre la forma reducida del Modelo 1 anterior y obtenemos los valores ajustados (los representamos con el acento circunflejo “^»). El valor ajustado es la versión estimada de Y2* que a su vez no está correlacionada con u1 .

Mc2e Etapa 2

5. Obtenida la estimación anterior, se puede utilizar como VI para Y2 .

Resumen del proceso

Método de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (MC2E):

  • Primera etapa: Realizar regresión en el modelo del circunflejo (punto 4) donde justamente se obtienen los valores ajustados. Este valor ajustado es la versión estimada de Y2* y, por tanto, no está correlacionada con el error u1 . La idea es aplicar un filtro de no correlación del valor ajustado con el error u1 .
  • Segunda etapa: Realizar regresión MCO sobre la forma reducida del Modelo 1 (punto 2) y obtenemos los valores ajustados, . Dado que se utiliza el valor ajustado y no el valor original (Y2) que no cunda el pánico si las estimaciones de MC2E no coinciden con las estimaciones de MCO sobre la forma reducida del Modelo 1.

  • Diccionario económico
  • Econometría

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 13 de marzo, 2019
Mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Publicidad persuasiva
  • Monero 
  • Nepotismo
  • Formas de depósito de un Banco
  • Razón social
  • Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia