• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Modelo de corrección del vector de error (MCVE)

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cointegración 
  • Término de corrección del error 
  • Fórmula Modelo VAR (p,q): 
  • Fórmula Modelo MCVE de 2 variables
  • Ejemplo teórico

El Modelo de Corrección del Vector de Error (MCVE) es una extensión el Modelo VAR que implica la adición del término de corrección del error rezagado en la autoregresión con el objetivo de hacer una estimación teniendo en cuenta la cointegración de dos variables. 

En otras palabras, el modelo MCVE incorpora la cointegración mediante el término de corrección del error como nueva variable independiente en el modelo VAR.

De esta forma, podremos hacer estimaciones de la variable dependiente teniendo en cuenta sus valores rezagados, los valores rezagados de la otra variable y el término de corrección del error rezagado (efecto de la cointegración). 

Artículos recomendados: cointegración, modelo VAR, modelo autorregresivo. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cointegración 

La cointegración entre dos variables aleatorias es la presencia de una tendencia estocástica común. En otras palabras, las variables a pesar de ser aleatorias comparten una tendencia. Por ejemplo, dado un período de tiempo determinado, puede darse que una variable suba y la otra también. Lo mismo para el caso opuesto. 

La presencia de cointegración no implica que las variables suben o bajen en las mismas unidades relativas, sino que hay una dispersión heterogénea entre variables.

Término de corrección del error 

El término de corrección del error o coeficiente de cointegración nos indica si hay cointegración de una forma visual y poco precisa. Para tomar una decisión tan determinante se recomienda aplicar estadísticos como el contraste de EG-ADF. 

Matemáticamente, definimos la variable Xt e Yt como dos variables aleatorias que siguen una distribución de probabilidad normal estándar de media 0 y varianza 1. 

Entonces, la presencia de cointegración implica que 

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Les 13.25.31
Término de corrección del error.

es integrado de grado 0. 

El parámetro d es el coeficiente de cointegración. Este coeficiente se obtiene teniendo en cuenta que tiene que eliminar la tendencia común de la diferencia.

Los métodos econométricos usados son la combinación de mínimos cuadrados generalizados con el contraste de Dickey-Fuller. 

En otras palabras, si vemos que la diferencia entre las dos series no sigue ninguna tendencia clara, determinamos que la cointegración entre las dos variables es de grado 1 y que el término de corrección del error es de integración de grado 0. 

Esquemáticamente

  • Si vemos tendencia entre las dos variables => comprobar diferencia => diferencia no sigue una tendencia clara => término de corrección del error es de integración de grado 0 => existe cointegración entre las dos variables (integración de grado 1).  
  • No vemos tendencia entre las dos variables => comprobar diferencia => diferencia sí sigue una tendencia clara => término de corrección del error es de integración de grado 1 => no existe cointegración entre las dos variables (integración de grado 0).  

Fórmula Modelo VAR (p,q): 

La base de MCVE es el modelo Vector Autorregresivo (VAR): 

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Les 13.26.15
Ecuación modelo de vector autorregresivo (VAR).

Para transformar el modelo VAR a un modelo MCVE, tenemos que: 

  • Añadir el término de corrección del error rezagado un período:
Captura De Pantalla 2019 08 02 A Les 13.26.29
Rezagar un período el término de corrección de error.
  • Añadir a las variables independientes rezagadas el signo del incremento para hacer referencia a que estamos aplicando la primera diferencia.
Captura De Pantalla 2019 08 02 A Les 13.28.05

Fórmula Modelo MCVE de 2 variables

Entonces, MCVE de dos variables Xt e Yt (cuando k=2) es: 

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Les 13.28.46
Ecuación Modelo MCVE cuando k=2.

Ejemplo teórico

¿Podemos determinar que existe cointegración entre las rentabilidades de la acción AlpineSki y de la acción NordicSki? ¿Nos dice algo la diferencia en valor absoluto entre AlpineSki y NordicSki (|A-N|)?

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Les 13.29.34
Gráfico sobre rentabilidades de AlpineSki y NordicSki.

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 09 de marzo, 2020
Modelo de corrección del vector de error (MCVE). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Confinamiento
  • Copy trading
  • Costo capitalizado
  • Maquiavelismo
  • Sesgo de confirmación
  • Cotización directa
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cointegración 
    • Término de corrección del error 
    • Fórmula Modelo VAR (p,q): 
    • Fórmula Modelo MCVE de 2 variables
    • Ejemplo teórico

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz