Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modelo de costes ABC

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • Las actividades en el modelo ABC
  • Reparto de los costes a través de los inductores
  • Sistema orientado al análisis

El modelo de costes ABC (Activity Based Costing) se utiliza en la contabilidad de costes y distribuye los costes según las actividades que se desarrollan en la empresa. El sistema o modelo ABC se basa en que son las actividades las que consumen recursos y originan costes.

En un modelo ABC las actividades de la empresa suponen costes, es decir, consumen recursos. Así, este sistema utiliza indicadores físicos y monetarios. Hay que destacar que el avance de la informática al servicio de la empresa ha permitido la evolución hacia nuevos modelos de contabilidad de costes como el ABC.

El sistema ABC permite llevar a cabo medidas monetarias y no monetarias que ofrecerán una visión más completa de los costes de la empresa y permitirán aprovechar mejor los recursos.

Quizá te interese ver el análisis ABC utilizado en gestión de inventarios.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El método de costes ABC supone una variación escindida del modelo de costes totales, que indica que absolutamente todos los costes han de ser imputados y distribuidos entre los productos. Este método aparece a mediados de la década de los 80 de la mano de Cooper Robin y Kaplan Robert y se le considera uno de los más fiables cuando hay que asignar costes a las actividades.

Las actividades en el modelo ABC

La primera tarea de toda empresa a la hora de implantar el sistema ABC es identificar las actividades que se desarrollan en la empresa, pues como hemos dicho antes estas serán las que consuman recursos.

Podemos clasificar las actividades de la siguiente forma:

  1. Actividades principales: Son las que se relacionan directamente con la finalidad de la empresa. No se puede plantear eliminar su control directo.
  2. Actividades secundarias: Son las que generan valor añadido desde el punto de vista del cliente. Sin embargo, suponen demasiados costes para que las asuma la empresa, por lo que podrán ser subcontratadas.

De esta forma, se puede saber la cantidad de recursos que emplea cada actividad y analizar el coste que supone esta en el producto. El sistema o método ABC ofrece:

  • Una ampliación de la concepción de la gestión, control y análisis de los costes, prestando una especial atención a la planificación y diseño del producto,
  • Medidas de la calidad y de los tiempos de entrega, flexibilidad, innovación y servicio posventa, y discerniendo en buena medida de los sistemas tradicionales de costes, más arcaicos y pocos desarrollados frente a este.
  • En el caso de la base de los costes por actividades, se consigue un análisis más pormenorizado y detallista de los recursos empleados, una visión más generalista que los sistemas tradicionales.

Reparto de los costes a través de los inductores

Una vez se han definido las tareas que se llevan a cabo en el seno de la empresa, habrá que determinar cómo se distribuyen los costes entre las actividades. Es aquí donde aparecen los inductores, que son los factores que influyen en el nivel de consumo de las distintas actividades.

Encontramos tres clases de inductores:

  1. Inductores de transacción: Hay que tener en cuenta el número de veces que se repite una actividad para calcular el coste medio por actividad.
  2. Inductores de duración: Tiempo necesario para realizar cada actividad.
  3. Inductores de intensidad: Recursos consumidos cada vez que se realiza la actividad.

Sistema orientado al análisis

El sistema ABC es más complejo y difícil de implantar que otros, pero sin duda supone un gran elemento de análisis del que obtener información para la toma de decisiones y valoración de las actividades y actuaciones en relación con el producto.

El método ABC supone una gran diferencia con respecto a otros sistemas de cuantificación de costes más tradicionales pues se pone énfasis en el coste de las actividades. Mientras que otros sistemas de control de costes se centran en los materiales, el modelo ABC hace gran hincapié en el valor añadido que las actividades aportan al producto.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Las actividades en el modelo ABC
  • Reparto de los costes a través de los inductores
  • Sistema orientado al análisis
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz