• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Moratoria

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Una moratoria hace referencia a una prórroga en el pago de una deuda o realización de unos trámites, establecida entre las dos partes involucradas. Siempre sujeta a unos requisitos establecidos por el acreedor.

La moratoria es el proceso mediante el que un acreedor ofrece al deudor el aplazamiento del pago de una deuda. Esta se debe establecer entre las dos partes involucradas. Además, es el acreedor el que establece los requisitos de aceptación de la moratoria, así como el periodo de tiempo determinado en el que se encuentra vigente el aplazamiento.

Por otro lado, el deudor, en base a su situación, puede negociar los requisitos exigidos por el acreedor, así como la forma de pago de la deuda, siempre y cuando el acreedor acepte que así sea.

Tipos de moratoria

La moratoria, en casi todos los casos, se refiere a relaciones de deuda entre acreedores y deudores. Sin embargo, este concepto puede hacer referencia a distintos conceptos de pago. Es decir, puede clasificarse en función del objeto con el que se realice el pago.

Por ello, entre los tipos existentes por objeto de pago podemos destacar los siguientes:

  • Moratoria fiscal: La moratoria fiscal consiste en la prórroga que ofrece un Estado a determinados ciudadanos que no han pagado sus obligaciones fiscales a tiempo, sus impuestos. Esta prórroga la ofrece el Gobierno bajo una serie de circunstancias y requisitos. El objetivo de la moratoria fiscal concedida por el Gobierno es la posibilidad que ofrece este a determinados ciudadanos para regularizar su situación. Así como la posibilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales.
  • Moratoria hipotecaria: La moratoria hipotecaria hace referencia a la prórroga que ofrece una entidad bancaria a un cliente en el pago de la deuda. Habitualmente, esta la concede la entidad bancaria bajo una serie de requisitos preestablecidos por el propio banco. Por ello, esta ofrece la posibilidad al cliente de aplazar el pago de la cuota hipotecaria durante un periodo determinado.
  • Moratoria nuclear: La paralización de las inversiones realizadas por las eléctricas en energía nuclear, impulsada por el movimiento ecologista, se conoce como moratoria nuclear. Esto es por el hecho de que esta paralización en las inversiones ha supuesto la pérdida de los derechos de explotación, así como de ingresos que provenían de esas inversiones. Por ello, las empresas eléctricas han imputado los costes de estas inversiones a los recibos de energía. El fin de esto es que la totalidad del gasto no sea asumido íntegramente por las compañías.

¿Por qué se produce una moratoria?

En casi todos los casos, la moratoria se concede a aquellos ciudadanos que, por una serie de circunstancias, se encuentran en una situación de incapacidad para hacer frente al pago de una deuda. Esto puede deberse a situaciones de fuerza mayor, como pandemias o desastres naturales; a situaciones en los que se haya dejado de percibir ingresos, en caso de despido o insuficiencia salarial; así como otra serie de circunstancias que afecten a la capacidad de pago del deudor.

De esta forma, la moratoria se establece para situaciones excepcionales y puntuales. Es decir, esta se concede cuando el deudor se encuentra en una incapacidad temporal de hacer frente a la deuda, pero previendo que en el futuro esta situación sea resuelta. Es por ello que, para considerarse moratoria, se establece un periodo de tiempo determinado para el aplazamiento, siempre adaptado a la necesidad del deudor y su situación económica.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 17 de marzo, 2020
Moratoria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estado de bienestar
  • Fraption
  • Coacción
  • Histograma
  • Libertad financiera
  • Intervencionismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate