Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Muestreo estratificado

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

Un muestreo estratificado es una técnica de muestreo estadístico que consiste en dividir una población en distintos subgrupos o estratos.

El muestreo estratificado es una técnica o procedimiento en la que se divide la población bajo estudio en distintos subgrupos o estratos. Una característica esencial de la estratificación es que cada elemento debe pertenecer a un único estrato, de modo que los estratos son excluyentes (no se superponen).

Para lograr una estratificación adecuada se debe definir una variable que efectivamente permita asignar a cada elemento un único grupo o estrato.

¿Cómo funciona el muestreo estratificado?

El procedimiento utilizado para llevar a cabo el muestreo estratificado tiene varias etapas. A continuación describimos las más relevantes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  1. Definir la población (total) objetivo
  2. Elegir las variables de estratificación y cuántos estratos existirán.
  3. Identifica cada elemento de la población y asigna un identificador único. Cada elemento de la población debe pertenecer a un único estrato.
  4. Determina el tamaño de cada estrato (se explica en la siguiente sección)
  5. Se seleccionan al azar los elementos de cada estrato hasta obtener el número específico definido para cada estrato.

Tipos de muestreos estratificados

El tipo de muestreo estratificado se define por el tamaño que definimos para cada estrato. Los tipos de muestreo son los siguientes:

  • Proporcionado

Cuando utilizamos el muestreo estratificado proporcional, cada estrato tiene en la muestra el mismo peso que se observa en la población.

Así, por ejemplo, si dividimos la población de una ciudad en estratos de edad, es muy probable que obtengamos estratos de distintos tamaño. Por ejemplo 70% adultos y 30% niños. Al tomar la muestra, los estratos de adultos y niños deben tener el mismo peso en observamos en la población (70% y 30%).

  • Uniforme

En la muestra que tomamos, todos los estratos tienen el mismo peso, sin importar el tamaño que tienen en la población. Siguiendo el ejemplo anterior serían 50% adultos y 50% niños.

  • Óptimo

El tamaño de los estratos se determina proporcionalmente a la desviación estándar de las variables que estudiamos. De esta forma se los estratos con mayor variabilidad interna tendrán un mayor peso que los de menor variabilidad.

Uso del muestreo estratificado

El muestreo estratificado se suele utilizar en las siguientes situaciones:

  • Se suele utilizar cuando se busca destacar o investigar las particularidades de un grupo específico de la población.
  • También se utiliza cuando se quiere estudiar las relaciones entre dos o más subgrupos.
  • Se requiere más precisión estadística para las estimaciones de subgrupos.

Ventajas y desventajas del muestreo estratificado

Entre las principales ventajas se encuentran:

  • Es posible hacer estimaciones no sólo para la población en general sino que también para cada estrato en particular.
  • Se aprovecha mejor el conocimiento que el investigador tiene sobre la población bajo estudio.
  • Permite la utilización de diferentes técnicas de estimación incluyendo la relación entre diferentes estratos.

Entre las principales desventajas se encuentran:

  • Se requiere de mayor información que estudiar la población general ya sea para estratificar como para determinar el peso de cada estrato en la población.
  • Es más costoso tanto en tiempo como en trabajo.
  • La selección de estratos puede ser compleja si no se determinan bien las variables de estratificación o se define un número grande de estratos.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 09 de febrero, 2019
Muestreo estratificado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Encaje bancario
  • Precios predatorios
  • Variable dependiente
  • Consumo
  • Capital privado
  • Gestor de un fondo de Inversión
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Diana

      15 de mayo de 2021 a las 05:17

      Gracias por dejar los datos para referenciar.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia