Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Muhammad Yunus

David López Cabia
Lectura: 4 min
Referenciar
Muhammad Yunus

Nombre: Muhammad Yunus

Nacimiento: 28/06/1940, Chittagong, Bangladesh

Mayores logros:

Sus aportaciones sobre las microfinanzas y los microcréditos han supuesto una revolución para la lucha contra la pobreza.

Obras destacadas

- Un mundo de tres ceros: La nueva economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono.

Nacido en 1940 en Bangladesh, el nombre de Muhammad Yunus ha estado vinculado al mundo de la economía por sus aportaciones a las microfinanzas y a los microcréditos. Formado como economista en la Universidad de Nueva Delhi, complementó sus estudios de Economía en Estados Unidos. Como hombre polifacético, Muhammad Yunus es banquero, economista, profesor universitario, emprendedor social y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006. Como fundador del Banco Grameen, sus créditos contribuyeron a ayudar a los emprendedores con menores recursos económicos.

Si hay algo por lo que destaca Muhammad Yunus como economista es por su afán en la lucha contra la pobreza. Por ello, como iniciativa para acabar con este mal social y económico, Yunus se puso manos a la obra y creo el llamado “banco de los pobres”, el Banco Grameen.

Sus ideas sobre los microcréditos y microfinanzas han supuesto toda una revolución y una iniciativa innovadora tanto para la economía como para la lucha contra la pobreza.

El origen del Banco Grameen y los microcréditos

Dos años después de regresar a su país natal, en su mente surgió una idea que supondría un cambio radical en el mundo de las finanzas y la economía. Yunus, al ver lo que sucedía a su alrededor, se percató de que los pobres quedaban al margen de la sociedad y fuera de la economía.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Así pues, Muhammad Yunus tomó una importante determinación para integrar a estas personas en la economía y en la sociedad. La solución pasaba por conceder créditos a quienes vivían en situación de pobreza. Para tal propósito creó la fundación “gobierno rural”. Su plan contemplaba ayudar a un total de 43 mujeres con una cantidad de 27 dólares estadounidenses. Estas mujeres debían emplear el dinero para crear sus propios negocios de artesanía. A diferencia de otros banqueros, no debían pagar elevados intereses ni enfrentarse a penalizaciones y sanciones si no devolvían el dinero en un periodo de tiempo determinado. Bastaba con que devolvieran el dinero cuando las circunstancias se lo permitiesen.

Esta primera iniciativa fue el origen de lo que a la postre sería el Banco Grameen. Frente a los bancos tradicionales el Banco Grameen o Banco del Pueblo, facilita el acceso al crédito a los emprendedores más pobres y con unas condiciones muy favorables para que puedan crear un pequeño negocio con el que valerse por sí mismos. Y, al mismo tiempo, devolver los micropréstamos. Tal ha sido el éxito de este banco que solo cerca del 2% de los créditos han resultado impagados.

El microcrédito, el gran protagonista

A diferencia de la caridad, un microcrédito ayuda a que quienes se encuentran en situación de pobreza puedan desarrollar su propio negocio. En otras palabras, los pobres pasarán a integrarse en la economía y dejarán atrás la miseria, pudiendo sostenerse por sí mismos, sin depender de la caridad.

¿Cómo se formalizan los microcréditos?

Queda claro que el microcrédito es el eje central de la actividad del Banco Grameen. Ahora bien, quien quiera disponer de un crédito concedido por este banco debe comprometerse con las denominadas “16 decisiones”. Las 16 decisiones, son una serie de prácticas positivas para la economía, la sociedad y su bienestar particular.

A diferencia de los préstamos tradicionales que quedan recogidos en un contrato, en el Banco Grameen las relaciones entre prestamista y prestatario se basan en la confianza personal. Así, para responder a situaciones excepcionales, el banco propone a los prestatarios que se ahorren pequeñas sumas de dinero para posibles emergencias.

Otras actividades del Banco Grameen

Sin embargo, el Banco Grameen no solo efectúa préstamos, también acepta depósitos. Es más, el propio Muhammad Yunus anima a los prestamistas a ser ahorradores. De este modo, con ese capital ahorrado se podrán conceder nuevos créditos a otras personas en situación de pobreza.

Las actividades que ha financiado el Banco Grameen son muy diversas, desde los negocios artesanales hasta los pozos manuales, sin olvidar la agricultura y la ganadería de los más pobres, así como la compra de equipo para estas actividades. No cabe duda de que los objetivos de Muhammad Yunus y del Banco Grameen son muy ambiciosos, pues buscan erradicar la pobreza allá donde dispongan de una oficina.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de enero, 2019
Muhammad Yunus. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cómo se gana dinero en bolsa
  • Derivada de cotangente
  • Eurodivisa
  • Proceso de venta
  • Fondo paraguas
  • Diversificación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia