Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nanotecnología

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
4 min
  • Origen de la nanotecnología
  • Características y aplicaciones de la nanotecnología
  • Ventajas y desventajas de la nanotecnología
  • Ejemplos de nanotecnología

La nanotecnología es una rama de la tecnología que trata de alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema que se relaciona en entornos microscópicos.

En otras palabras, en general trata de desarrollar soluciones o procesos orientados a problemas y escenarios similares al tamaño celular.

Origen de la nanotecnología

El origen de la nanotecnología tiene como base las primeras menciones del premio Nobel de física Richard Feynman, el cual hacía referencias en su trabajo a formas microscópicas de entender la tecnología, en concreto la manipulación de átomos.

Por otra parte, la primera vez que se hizo una mención del término ‘nanotecnología’ como tal, fue del profesor universitario Norio Taniguchi. El japonés acuño el término por vez primera en el año 1974.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La nanotecnología está directamente relacionada con la nanociencia, la cual abarca todas las disciplinas que se dediquen a tareas o trabajos en estructuras de 1 a 100 nanómetros.

Características y aplicaciones de la nanotecnología

La nanotecnología como rama de la tecnología, posee ciertas características que la hacen distinta a otras similares en lo que a campo o sector de trabajo se refiere.

Las principales características que se puede mencionar de este tipo de tecnología son:

  • Desarrollo del trabajo en escala nanométrica. Este aspecto, aunque se ha mencionado anteriormente, es un factor que es clave si una tecnología o proyecto quiere enmarcarse en la rama de la nanotecnología.
  • A diferencia de ramas puramente de carácter biológico o material, la nanotecnología es compatible con proyectos de ambos tipos, ya que a través de esta se pueden controlar, modificar y manipular moléculas y átomos.
  • Posee un carácter totalmente multidisciplinar. Es decir, su uso puede extrapolarse a otros campos como la ingeniería, medicina, química, entre otros.

Como se puede observar, la nanotecnología es una forma de tecnología que por sus características puede ser aplicable en una gran mayoría de ciencias y tecnologías. Algunos ejemplos destacados de su aplicabilidad son:

  • Robótica: Es una versión de la microrobótica especializada en la investigación y desarrollo de robots de tamaño microscópico.
  • Medicina: En este caso nos referimos a la aplicación de la nanotecnología en el campo de la medicina.
  • Alimentación: En la alimentación nos podemos encontrar modificaciones y avances que se han producido a raíz del uso de la tecnología de alimentos, pero esta a su vez, ha podido desarrollarse aún más gracias a la aparición de la nanotecnología.
  • Textil: Cada vez que vemos desarrollos orientados a los materiales textiles inteligentes, estos pueden ser un resultado de mejoras y procesos en base a la nanotecnología.

Aunque hay un sinfín de aplicaciones de la nanotecnología, estas son las que más destacan.

Ventajas y desventajas de la nanotecnología

En otro orden, no todo lo que nos proporciona una tecnología es positivo es todas sus facetas. Como todo proceso, posee sus puntos beneficiosos y los que, aún no siendo perjudiciales en ocasiones, si que podrían generar cierto riesgo.

En primer lugar, las ventajas. En campos tan conflictivo a nivel no solo molecular, sino celular, la medicina y el medioambiente son sectores en lo que resolver el problema de forma directa es un auténtico reto. Luego, la resolución de un problema directo a la raíz es los que cualquier sector aspira, ya que se gana en términos de eficiencia y eficacia.

En segundo lugar, las desventajas. Más que desventajas podríamos catalogarlas de ‘situaciones de riesgo’. Estas situaciones pueden darse por una serie de malas prácticas, como pueden ser el abuso de una tecnología, su mal uso, errar en su aplicación o simplemente obrar de forma perjudicial a propósito. Estas situaciones son posibles si no existe suficiente control y conocimiento sobre la tecnología en cuestión. Industrias como la militar o la sanitaria poseen una responsabilidad que podrían determinar el balance positivo o negativo de esta tecnología.

Luego, en un contexto de buenas prácticas y de una utilización ideal, la nanotecnología puede significar la siguiente gran revolución a nivel industrial, posterior eso sí, a la digital que estamos viviendo actualmente.

Ejemplos de nanotecnología

Para entender mejor en qué consiste esta tecnología, a continuación, se van a exponer algunos ejemplos:

  • Vigilancia y control de espacios: Nos referimos a aquellos aparatos y robots en escala nanométrica que son capaces de actuar como sensores y facilitar la recogida de datos. Esta tecnología está usualmente asociada a la seguridad y los servicios de inteligencia, aunque su uso puede ir mucho más allá. Ejemplos de usos más responsables podría ser la vigilancia de cultivos contra plagas o la monitorización del comportamiento de un animal salvaje sin necesidad de gran impacto medioambiental
  • Tratamiento de enfermedades de forma específica: En este caso nos referimos a la aplicación de la nanotecnología en el campo de la medicina. Ejemplo son las investigaciones que se enmarcan en la cura controla el cáncer sin el uso de la tan agresiva radioterapia.
  • Depuración de zonas contaminadas: Se puede llegar a producir una depuración de zonas contaminadas sin tener que instalar grandes depuradoras de agua. Una opción podría ser la utilización de la nanotecnología para realizar estas tareas, limitando así su impacto y facilitando incluso una vía de carácter biológico, pudiendo solucionar el problema inicial incluso de forma casi natural.

Como podemos observar el desarrollo de la nanotecnología es posible en casi todas las facetas de las actividades de la economía. Es decir, se aplicable desde áreas como el sector espacial, hasta actividades como la agricultura o la ganadería.

  • Diccionario económico
  • Tecnología
  • Origen de la nanotecnología
  • Características y aplicaciones de la nanotecnología
  • Ventajas y desventajas de la nanotecnología
  • Ejemplos de nanotecnología
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz