Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nivel de confianza

Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
Referenciar

El nivel de confianza, en estadística, es la probabilidad máxima con la que podríamos asegurar que el parámetro a estimar se encuentra dentro de nuestro intervalo estimado.

El nivel de confianza se define como 1-alfa y sus valores más comunes son 90%, 95% y 99%.

En estadística es común tener que estimar parámetros, los cuales, nunca vamos a poder afirmar al 100% que son el valor real que buscamos. Por ejemplo, observando a simple vista la altura de 10 alumnos en una clase podríamos estimar que la altura está entre 1,70 y 1,75.

Sería difícil saber con un 100% de certeza la altura media si no medimos a cada alumno y hacemos los cálculos. Por el contrario, sí podríamos acotar un intervalo y situar el valor dentro de este.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Pues bien, el nivel de confianza, sería el porcentaje máximo con el que podríamos asegurar que el parámetro real se encuentra dentro del intervalo acotado.

Nivel de confianza y nivel de significación

El nivel de confianza está directamente relacionado con el nivel de significación. En la expresión 1-alfa, el valor de alfa no es más que el nivel de significación.

El nivel de significación (o alfa) es la probabilidad máxima que asumimos de forma voluntaria de equivocarnos al rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es cierta. En otras palabras, el nivel de significación es el máximo error que queremos cometer en nuestra estimación o contraste.

Dicho así quizá pueda sonar algo confuso pero pensemos que si podemos afirmar con un 95% de probabilidad que nuestro valor estimado estará dentro de nuestro intervalo, el restante 5% será la probabilidad de que el valor estimado, no esté en ese intervalo.

Ejemplo de intervalo de confianza

El estadístico pivote utilizado para el cálculo sería el siguiente:

El intervalo resultante está expresado a continuación:

Si nos fijamos en el intervalo de la izquierda y de la derecha de la desigualdad, podemos notar que tenemos la cota inferior y superior respectivamente. Por tanto, la expresión nos dice que la probabilidad de que la media de la población se se encuentre entre esos dos valores es de 1-alfa (nivel de confianza),

Para entender mejor, vamos a resolver un ejemplo relacionado con el concepto de nivel de confianza.

Imaginemos que queremos realizar una estimación del tiempo medio en el que un corredor recorre una maratón. Para tal fin, hemos cronometrado 10 maratones y hemos obtenido una media de 4 horas con una desviación estándar de 33 minutos (lo que en realidad serían 0,55 horas). Nos proponen obtener un intervalo con un nivel de confianza del 95%.

Dado que lo que queremos es obtener el intervalo, lo que debemos hacer es sustituir las variables en la fórmula que hemos presentado anteriormente:

El intervalo de confianza está representado en la imagen anterior con el color azul. Los dos valores acotados por este son los correspondientes a las dos líneas de color rojo. La línea central es la media de la población.

En conclusión, con nivel de confianza del 95% podemos afirmar que el tiempo medio en el que recorrerá la maratón se encontrará entre 3,7 horas y 4,3 horas.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 22 de julio, 2021
Nivel de confianza. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Causas de la inflación
  • Relativismo
  • Derecho
  • Secta
  • Violencia
  • Ventas atadas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Amílcar Arturo castillo abia

      15 de agosto de 2021 a las 21:58

      Ilustrativa, comprensible las explicaciones del texto

      Accede para responder
    2. Cynthia Garcia

      21 de agosto de 2021 a las 22:08

      entendible y claro.

      Accede para responder
    3. Verónica Alejandra Cujia Palacio

      7 de octubre de 2021 a las 20:04

      ¿De dónde sale ese 1,96 cuando se está resolviendo el en el ejemplo?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        10 de octubre de 2021 a las 14:35

        Hola Verónica,

        Muchas gracias por tu pregunta. Para obtener ese 1,96 necesitamos realizar antes el siguiente proceso. En primer lugar obtenemos la probabilidad con el nivel de confianza establecido:

        – p = (1+,095) / 2 = 0,975

        Una vez que sabemos la probabilidad, buscamos en la tabla de probabilidades de la distribución normal ese valor. Como podrás observar, la probabilidad de 0,975 se encuentra en la fila de 1,9 y en la columna de 0,06.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia