Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Niveles de significación arbitrarios y no arbitrarios

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • No arbitrario
  • El valor-p y los elefantes
  • Análisis
  • Comparación
  • Regla de rechazo

Los niveles de significación arbitrarios se deciden antes de calcular el estadístico de contraste y los niveles de significación no arbitrarios dependen del valor que tome el estadístico de contraste, ambos dependen de la distribución que sigan los datos.

En otras palabras, los niveles de significación arbitrarios siempre serán los mismos para distintos valores del estadístico de contraste y los niveles de significación no arbitrarios serán distintos para diferentes valores del estadístico de contraste.

No arbitrario

Cuando se señala a algún concepto la característica de ser arbitrario quiere decir que el valor de ese concepto es escogido por el investigador a priori (antes) de hacer el experimento sin basarse en ninguna información relacionada.

El valor-p y los elefantes

Por ejemplo, supogamos que queremos testear el número de elefantes que hay en una pradera.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Valor P Y Los Elefantes
El valor-p y los elefantes

Antes de ver la pradera y los elefantes que realmente hay, suponemos a priori el número de elefantes. Decimos que pueden haber 10 elefantes. Entonces, vamos a la pradera y contamos el número de elefantes que vemos: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. 

Nuestra hipótesis nula era que el número de elefantes en la pradera era igual a 10 y nuestra hipótesis alternativa era que había menos de 10. Entonces, vistos los elefantes que hay, rechazaríamos la hipótesis nula. Pero… ¿Y si hay 3 elefantes más en la pradera pero están escondidos detrás de los árboles? Estaríamos rechazando nuestra hipótesis nula cuando podría ser cierta si, en vez de haber contado los elefantes, hubiésemos calculado el número máximo de elefantes que la pradera puede albergar. 

Análisis

Los 10 elefantes escogidos al inicio ha sido totalmente arbitrario porque no hemos visto la dimensión de la pradera y, por tanto, no sabemos si 10 elefantes es mucho o poco.

En cambio, si, dada la dimensión de la pradera, calculamos el número máximo de elefantes que puede albergar, sabremos cuál es el valor máximo para no rechazar la hipótesis nula. Entonces, encontrar el número real será mucho más sencillo.  

Comparación

Lo mismo pasa con los niveles de significación 1%, 5% y 10% en comparación con el valor-p. En muchos contrastes escogemos el nivel de significación sin tener en cuenta más información que no sea la distribución. Normalmente se emplea 5% como nivel de significación (alpha), dejando el 95% de la muestra dentro del intervalo de confianza.

El problema de asignar el nivel de significación de manera arbitraria es el mismo problema que tenemos con el ejemplo de los elefantes. Si creemos que es correcto aplicar el 5% (nivel de significación), puede que rechacemos la hipótesis nula cuando el mínimo para ser rechazada es 2% (valor-p). Incurriríamos en resultados erróneos por el simple hecho de establecer el 5% en lugar del valor mínimo para ser rechazada (2%).

En otras palabras, estamos concluyendo que en la pradera hay menos de 10 elefantes pero en realidad hay 3 elefantes más pero están escondidos. Entonces, es mucho más rápido calcular cuál es el nivel de significación máximo o mínimo para el cual no rechazaríamos o sí rechazaríamos la hipótesis nula.

Regla de rechazo

Si valor – p < nivel de significación => Rechazo H0. 

Si valor – p > nivel de significación => No rechazo H0. 

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • No arbitrario
  • El valor-p y los elefantes
  • Análisis
  • Comparación
  • Regla de rechazo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz