Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAS)

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios y requisitos formalmente tenidos en cuenta a la hora de desempeñar tareas auditoras.

Es decir, dentro del ámbito de la auditoría, las NAGAS responden a las indicaciones y principios que rigen el comportamiento de todo profesional auditor.

A la hora de acometer procesos de auditoría, existe una serie de líneas metodológicas a seguir de cara a cumplir objetivos. Así, dichas líneas o parámetros persiguen asegurar los datos obtenidos, así como asegurar la coherencia y formalidad en la labor del auditor.

Objetivo de las NAGAS

La creación y adaptación de este compendio de normas e indicaciones prácticas responde a una misión principal: Facilitar la consecución de una opinión técnica auditora basada en la realidad y formalmente descriptiva.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En otras palabras, la idea principal era evitar en la medida de lo posible los conocidos como riesgos de auditoría.

Origen de las NAGAS

La referencia original de este tipo de normativa en el ámbito de la auditoría se sitúa en Estados Unidos en el año 1948.

En dicho año, el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica (cuyas siglas responden a AICPA) promovió una serie de documentos con consignas y consejos para la labor de los auditores estadounidenses.

Con el paso de las décadas y la convergencia en materia de normativas y prácticas con otros países, estas normas fueron sucesivamente ampliadas y extendidas a otros países del mundo.

Rasgos principales de las NAGAS

Si bien es cierto que la aplicación de dichas normativas varía según cada territorio, mayormente estas comparten las siguientes características:

  • Territorialidad: Cada país define y especifica sus normas adaptando las líneas internacionales generales a su propia normativa y regulación.
  • Materia colegiada: Son los colegios profesionales de cada territorio los que se encargan de moldear y poner en prácticas estas líneas.
  • Oficialidad: Entre sus requisitos, las NAGAS estipulan que la labor auditora debe ser desarrollada por profesionales autorizados y formados debidamente.

Clasificación de las normas NAGAS

Atendiendo a su naturaleza, es posible distinguir entre varios tipos de normativa de auditoría. De este modo, tenemos:

  • De carácter personal o general: Referidas a la ejecución de procedimientos de auditoría dirigidos a la recopilación de información y datos en las organizaciones.
  • Con carácter relativo a la ejecución del trabajo: En este caso, están contempladas aquellas prácticas relativas al seguimiento de procesos y estrategias de la empresa.
  • De carácter conclusivo. Se refieren a lo relacionado con el desarrollo y la presentación de los correspondientes informes de auditoría.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de enero, 2022
Normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAS). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banca Islámica
  • Tratado de Versalles
  • Diferencia entre gerente y administrador
  • Gestión de marca
  • Generación X
  • Web3
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia