Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Leyes económicas

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021
5 min
  • Características de las leyes económicas
  • Principales leyes económicas
  • ¿Cómo surgen las leyes económicas?
  • Importancia de las leyes económicas

Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros.

Al igual que las leyes de la naturaleza, la economía también presenta una serie de leyes que rigen los fenómenos que esta disciplina estudia.

Con leyes económicas, hablamos de aquellas relaciones más que demostradas mediante diversas herramientas de medición, que siempre suelen cumplirse. Las leyes económicas, por tanto, expresan aquellas relaciones más esenciales en economía, en las cuales se ha demostrado que existe causalidad y, por norma general, suelen cumplirse en casi todos los supuestos.

Por esta razón, debemos entender, de la misma forma, que hablamos de leyes que se han demostrado, por lo que presentan un carácter objetivo. Es decir, se cumplen independientemente de la voluntad de los individuos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Asimismo, conviene resaltar que las leyes económicas surgen tras la comprobación de que, ante determinadas condiciones, se producen determinados fenómenos. Por tanto, las leyes económicas sufren modificaciones cuando se modifican esas condiciones, de la misma forma que desaparecen cuando esas condiciones se eliminan definitivamente.

Entender las leyes económicas nos permite avanzar en la investigación de esta disciplina, a la vez que se sientan las bases de esta ciencia social.

Ahora bien, estas leyes, como decíamos, se modifican y pueden extinguirse. Si las condiciones económicas cambian, las leyes cambian con ellas y, de extinguirse, las leyes también desaparecen. Un ejemplo podría ser con la ley de oferta y demanda, pues, si el Estado fija los precios, las condiciones estarían eliminándose y, por tanto, esta ley se extinguiría.

Características de las leyes económicas

Una vez conocemos qué es una ley económica, veamos sus principales características a modo de esquema para afianzar bien este importante concepto:

  • Son reglas científicas que muestran cómo se producen los fenómenos económicos.
  • Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base para la investigación económica.
  • Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se cumplen independientemente de la voluntad del individuo.
  • Estas leyes rigen aspectos como la producción, el consumo, el comercio, entre otros.
  • Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones cambian, así como extinguirse si estas se extinguen.
  • Es tarea de los investigadores descubrir estas leyes.

Principales leyes económicas

A continuación, se exponen algunas de las leyes económicas más importantes:

  • Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio.
  • Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio.
  • Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
  • Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible.
  • Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume.
  • Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.
  • Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinado país.
  • Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios.
  • Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base fundamental de las teorías marginalistas.
  • Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los bienes de lujo.
  • Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en todos los países.
  • Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber previamente oferta.

¿Cómo surgen las leyes económicas?

Las leyes económicas son descubiertas por un investigador que afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o medición de sistemas concretos.

Una ley económica siempre se descubre bajo un largo proceso de investigación, pero nunca es inventada por el investigador.

Importancia de las leyes económicas

Estas leyes sientan las bases del conocimiento económico. Bajo estos principios se inician investigaciones que, posteriormente, van ampliando el conocimiento y perfeccionando las relaciones. De hecho, muchas teorías han surgido de alteraciones en las condiciones que hacían que se cumpliese una determinada ley, y que tras esas alteraciones, la ley se cumple de otra forma.

Por tanto, hablamos de los principios por los que se rige esta disciplina, por lo que son de gran importancia para todos aquellos que se dediquen a estudiarla y a ampliar el conocimiento en determinados campos económicos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de las leyes económicas
  • Principales leyes económicas
  • ¿Cómo surgen las leyes económicas?
  • Importancia de las leyes económicas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz