Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ley de Walras

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La ley de Walras es un principio de la teoría del equilibrio general que afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios.

Este sencillo modelo económico funciona en condiciones de competencia perfecta y lo que busca encontrar es el precio de equilibrio.

Fórmula de la ley de Walras

La fórmula más sencilla para representarla es la siguiente:

Ley De Walras Formula

Esta fórmula explica que las sumatoria de la demanda agregada es igual a la sumatoria de la oferta agregada, lo que da una igualación de 0.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Para desarrollar su modelo se basó primero en la ley de Say. Donde cada oferta crea su propia demanda, esto se puede ejemplificar de la siguiente manera. Imaginemos un sastre que vende pantalones y su precio de oferta es de 100$. A su vez, con el dinero que obtiene de la venta de sus pantalones se convierte en demandante de 2000$ de otros productos del mercado, puesto que esto viene a constituir su poder adquisitivo. Esta es la ley de Say.

Desarrollo de la ley de Walras

Walras quiso llevar esta teoría a la economía agregada. Para él lo más importante era el tanteo de los precios, por ello generó su modelo con un sistema de ecuaciones que:

  • Incluye n ecuaciones y n incógnitas.
  • Supone una cantidad de unidades fijas de productos.
  • Considera que los bienes son limitados, digamos 20 pantalones.

Para él lo que se debía despejar era el precio como la incógnita principal del modelo o variable independiente. Para este economista el precio es el que debe ajustarse hasta que el mercado se vacía.

Para entenderlo mejor observemos las siguientes gráficas:

Gráfico 1 Walras

Para el precio 10, la cantidad demandada es de 100 y la cantidad ofrecida es de 500, lo que provoca un exceso de oferta de 400 unidades.

Gráfico 2 Walras

Para el precio 2, la cantidad demandada es de 500 y la cantidad ofrecida es de 100, lo que ocasiona una demanda insatisfecha de 400 unidades.

Gráfico 3 Walras

Al precio 6 se iguala la cantidad demanda y ofrecida en 300 unidades, lo que implica que no hay faltante, ni excedente de producto. La igualación de la cantidad de oferta y demanda comprueba el enunciado de la Ley de Walras.

Supuestos del modelo de Walras

La manera como Walras determinó su modelo fue considerando cómo funcionaban los mercados rurales que se abrían a una hora determinada y se cerraban a una hora determinada. En ellos, los oferentes y demandantes actuaban ejerciendo subastas simultáneas. Estas subastas permitían que se encontrara el mejor precio para los oferentes (el más alto) y el mejor precio para los demandantes (el más bajo).

Este modelo se generó durante el surgimiento de la Escuela Neoclásica de Economía, donde se empezaron a usar los modelos matemáticos para formalizar la ciencia económica, eso quiere decir darle el carácter de ciencia. Para que estos modelos funcionen es necesario aplicar el supuesto “Ceteris Pabirús”, esto es manteniendo todo constante, por ello una condición esencial era que hubiera competencia perfecta, esto implica infinitos competidores e infinitos consumidores; con el propósito que nadie influyera en el precio.

Ejemplo ley de Walras en la bolsa de valores

La ley de Walras podría verse aplicada en la bolsa de valores. En ese mercado, existen corredores que representan a los oferentes y corredores que representan a los demandantes.

Pensemos que en el mercado de materias primas como el café unos ofrecen el café a 80$, otros a 70$ y otros a 60$. Paralelamente hay demandantes que buscan comprar ese café. Inicialmente un corredor que representa al demandante está dispuesto a pagar el precio de 60$ que es el más bajo, pero aparece otro demandante que quiere quedarse con el producto y está dispuesto a pagar 70$ por el producto. Para el precio de 80$ dólares no hay compradores.

Si nos damos cuenta se alcanza el precio de equilibrio de 70$, eso implica que es el mejor precio para el oferente, es decir el más alto que se pudo encontrar en ese mercado y el mejor precio para el demandante, es decir el más bajo que se pudo obtener. No se encontraron oferentes dispuestos a vender al precio de 60$ y no se encontraron demandantes dispuestos a comprar al precio de 80$.

Como conclusión podemos afirmar que todos los participantes en la transacción salieron beneficiados, porque encontraron los mejores precios.

Este aporte de la escuela neoclásica de economía es uno de los incentivos que mueve los mercados donde cada participante quiere maximizar su utilidad, el oferente espera vender al precio más alto y el demandante el precio más bajo.

No obstante, existen críticas que alegan que el modelo de Walras no se aplica ciento por cien en la práctica, al considerarse un modelo con unos supuestos ideales.

Ley de oferta
Ley de demanda

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 11 de junio, 2019
Ley de Walras. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estructura organizacional
  • Relaciones internacionales
  • Sólido de revolución
  • Evicción
  • Banca transaccional – Transaction banking
  • Euroclear
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Cesar

      25 de agosto de 2020 a las 16:02

      Excelente pildora academica. Didacticos

      Accede para responder
    2. Ninoska Noguera

      7 de enero de 2021 a las 23:03

      buena síntesis. Me hubiera gustado saber un poco mas sobre walras como estudioso.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia