• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Nota de crédito

Manuel Fortún
2 min
Referenciar

Una nota de crédito es un comprobante contable por medio del cual se le notifica al cliente el reembolso o deducción a su cuenta de una determinada suma de dinero.  

El procedimiento de la nota de crédito no implica únicamente su elaboración, puesto que no es un movimiento unilateral de la empresa vendedora. Este implica, además, la notificación al cliente de un crédito o deducción a su favor. De manera que la nota de crédito, previa notificación al cliente, faculta a la empresa para realizar una deducción al valor facturado o acordado.

Esto hace evidente la diferencia entre la nota de débito y la nota de crédito. Tenemos que la nota de débito modifica el monto de un documento a favor de la empresa vendedora. En tanto que, la nota de crédito reestructura el monto de un documento a favor del cliente o comprador.

Causas que originan la emisión de la nota de crédito

Los elementos o causas que motivan la realización de la denominada nota de crédito son fundamentalmente los citados a continuación:

  • Por errores cometidos en la elaboración de la factura. Esta situación es básicamente resultado de situaciones en el precio, así como de situaciones dadas en la cantidad de mercancías.
  • Por devoluciones de productos defectuosos.
  • Por la deducción de descuentos.

Ejemplo

El formato de este documento legal que constituye la nota de crédito puede ser diferente entre las empresas. No obstante, todos incluyen un conjunto de información válida que es necesaria para llevar a término el proceso contable. Tomando en cuenta las informaciones fundamentales de este documento, el mismo tiene el formato siguiente:

Nota De Crédito

Como el monto original, el monto adicional que se cargará, el monto final que se cobrará, el número de documento sobre el cual se efectuarán los cargos, etc.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 03 de junio, 2020
Nota de crédito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Riesgo sistémico
  • Fluctuación
  • Fluctuación cíclica
  • Bicicleta
  • Saldo retenido
  • Teoría de la ventaja absoluta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate