• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Números enteros

Paula Rodó
3 min
Referenciar

Los números enteros son cualquier número que corresponda al conjunto de los números naturales más sus opuestos incluyendo el número cero (0).

En otras palabras, los números enteros son los números que empleamos para contar, incluyendo el cero (0), más todos los números opuestos. 

Una vez introducidos los números naturales, el conjunto entero es el primer conjunto de números que incorpora números negativos. 

Situación dentro de los números reales

Como los números naturales, racionales, irracionales y complejos, los números enteros también pertenecen a los números reales. 

El siguiente esquema muestra su posición dentro de los números reales.

Esquema Números Reales
Esquema números reales

Representación

Los números enteros se representan mediante la letra Z, 

Números Enteros
Letra que representa a los números enteros
Números Enteros 1
Conjunto de los números enteros

Para recordar los números enteros tenemos que pensar como si hubiera un espejo situado en el número cero (0). Tal y como se puede ver en el esquema anterior, los números naturales (marcados en color verde) se reflejan en el espejo y aparecen con signo negativo (marcados en color amarillo). 

Entonces, es lógico que encontremos los números naturales (marcados en color verde) en el conjunto de los números enteros porque forman parte de este conjunto. 

Características de los números enteros

A diferencia de los números racionales, los números enteros representan “enteramente” su valor. En otras palabras, los números enteros no serán nunca números con decimales, y del mismo modo, los números con decimales no serán nunca números enteros.

Diferenciar los números enteros de otros conjuntos, por ejemplo, el conjunto de los números irracionales, es más fácil pero, a veces, diferenciarlos de los números racionales o naturales resulta más difícil. Entonces, es importante recordar las principales características de cada conjunto para diferenciarlos correctamente.

De la misma forma que el conjunto de los números naturales, los números enteros también son un conjunto discreto.

Ejemplo de números enteros

Suponemos que el siguiente gráfico recoge las temperaturas redondeadas (números enteros) de cada mes. Entonces, en el eje de las abscisas (eje horizontal) se representan los meses y, por tanto, las columnas son cada mes que registremos datos sobre temperaturas.

Ejemplo Números Enteros
Termómetro, gráfico de barras y calendario
  • La serie en el eje de las abscisas (eje horizontal) sería: 

Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. 

  • Las serie en el eje de las ordenadas (eje vertical) sería: 

El eje empezaría con la temperatura mínima y terminaría con la temperatura máxima. 

Las temperaturas redondeadas son números enteros porque podemos tener temperaturas por debajo de cero (0), cero (0) y por encima de cero (0). Entonces, las podemos englobar dentro de los números enteros: 

Conjunto De Los Números Enteros
Conjunto de los números enteros

También, con este ejemplo podemos ver qué es un conjunto discreto. Como estamos dividiendo el tiempo en mensualidades, entre mes y mes no existe observación. Es decir, tenemos la temperatura de enero y la temperatura de febrero pero no tenemos las temperaturas entre la noche de 31 de enero y 1 de febrero. Lo mismo para los otros meses. 

Gráfico De Barras
Gráfico de barras

Tal y como muestra la imagen, entre columnas hay un “vacío” y, precisamente, es este vacío el que determina el conjunto discreto. Si fuera un conjunto continuo, tendríamos tantas observaciones entre mes y mes (infinitas) que podríamos trazar una línea continua (sin espacios entre barras).

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 23 de junio, 2020
Números enteros. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Argumento inductivo
  • Banco Central Suizo
  • Riesgo soberano
  • Confirming
  • OPA amistosa
  • Economía social
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate