Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Origen de la agricultura

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2021
4 min
  • ¿Dónde nace la agricultura?
  • ¿Cómo nace la agricultura?
  • En resumen

El origen de la agricultura hace referencia al periodo histórico en el que, debido al avance de la sociedad, se adopta la práctica de la agricultura como principal motor económico de la época, así como mecanismo de autoabastecimiento para la población.

El origen de la agricultura se remonta al periodo neolítico, por lo que hablamos de una actividad económica con más de 10.000 años de historia. Mientras la humanidad se estructuraba en territorios con sociedades basadas en la caza y la recolección, la aparición de la agricultura supuso un auténtico avance para estas sociedades, que pasaron de autoabastecerse con una caza y una recolección que les obligaba a ser nómadas de por vida, a cultivar una serie de productos que, con el paso del tiempo y la aparición del excedente, permitieron los asentamientos, así como la propia división del trabajo.

Así pues, la agricultura comienza con el desuso de la caza y la recolección como método de abastecimiento, dando lugar a la práctica agrícola. Esta práctica agrícola, en su inicio, era muy rudimentaria. Sin embargo, con el paso del tiempo, el asentamiento a orillas de grandes ríos dio lugar a las sociedades hidráulicas y, por tanto, sociedades basadas en la práctica agrícola. Estas sociedades, que se establecían en las orillas de los principales ríos como el Nilo –con el fin de desarrollarse en territorios más fértiles–, comenzaron a introducir nuevas técnicas. En este sentido, entrenaron al ganado para introducir herramientas que permitiesen una producción agrícola a gran escala; profesionalizando notablemente el sector; a la vez que todo ello permitía un mayor avance del mismo.

La introducción de nuevas técnicas, mecanismos, herramientas, así como todo lo relacionado con la producción agrícola, no ha dejado de sucederse hasta nuestros días. En este sentido, la agricultura no ha dejado de evolucionar a lo largo del tiempo. Desde le etapa feudal hasta la revolución verde, la agricultura ha vivido muchas etapas que introdujeron cambios, a la vez que fueron profesionalizando cada vez más un sector tan importante como es el alimentario.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Dónde nace la agricultura?

De acuerdo con los estudios publicados al respecto, no existe un lugar, ni una civilización, a la que pueda atribuirse el nacimiento de la agricultura.

Mientras que se creía que la agricultura había nacido en Asia o en Latinoamérica, lo cierto es que se encuentran áreas de desarrollo primario en todo el planeta, por lo que se puede afirmar que la agricultura, de forma simultánea, fue desarrollándose en distintos territorios, y no, como se puede creer, en un lugar determinado.

En este sentido, se encuentran desarrollos primarios en América del Norte, Centroamérica, Sudamérica, África, Asia y Oceanía. Por esta razón, podemos afirmar que el nacimiento de la agricultura no corresponde a un territorio específico.

¿Cómo nace la agricultura?

Como decíamos al inicio, la agricultura nace tras un periodo en el que las sociedades solo conocían la caza y la recolección como práctica para autoabastecerse, lo que les obligaba a ser nómadas en busca de alimento. Es por ello por lo que resaltamos la importancia de la agricultura, pues permitió los asentamientos, así como numerosos hechos relevantes de nuestra historia.

Así pues, las primeras plantas que se cultivaron fueron el trigo y la cebada. Se desconoce si existió algún principio de producción agrícola en la prehistoria. No obstante, se conoce que su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente. En este sentido, podemos citar las sociedades hidráulicas, que surgieron en el Creciente Fértil (desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de Centroamérica, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, entre otras.

Los historiadores siguen investigando y, tras sus descubrimientos, se va ampliando esta información. En este contexto, hace unos años se descubrió que podría haberse dado la oportunidad de que la agricultura hubiese estado presente hace más de 30.000 años en Nueva Guinea. Sin embargo, esto todavía está por confirmarse.

En resumen

En resumen, destacamos las píldoras clave para responder a las preguntas sobre el origen de la agricultura.

¿Cuándo nace la agricultura? La agricultura nace durante el periodo neolítico, hace más de 10.000 años.

¿Qué gran cambio supuso la introducción de la agricultura? Permitió el nacimiento de los asentamientos, así como la aparición de los primeros centros poblados.

¿Dónde nace la agricultura? Los historiadores consideran que no existe un lugar determinado. Distintas prácticas agrícolas se realizaban a lo largo y ancho del planeta.

Primeras plantaciones: Las primeras plantaciones fueron el trigo y la cebada.

Primeras sociedades agrícolas: Fueron aquellas que se establecieron a las orillas de los principales ríos, como el Nilo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Historia
  • ¿Dónde nace la agricultura?
  • ¿Cómo nace la agricultura?
  • En resumen
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz