Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Revolución Agrícola

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2021
4 min
  • Revolución Agrícola y Revolución Industrial
  • Diversas revoluciones agrícolas
  • Causas de la Revolución Agrícola
  • Consecuencias de la Revolución agrícola
  • ¿Qué cambios trajo la Revolución Agrícola?

La Revolución Agrícola hace referencia a la transformación que experimentó la agricultura y la ganadería, con motivo de los avances tecnológicos. Dicha transformación se produce entre los siglos XVIII y XIX, en plena Revolución Industrial.

La Revolución Agrícola, por tanto, no es más que la transformación que vivió la agricultura y la ganadería al implementar una regulación más favorecedora, así como el uso de técnicas y mecanismos que favorecieron una mayor producción. Esta profunda transformación se desarrolló, especialmente, en Europa y, más concretamente, en Gran Bretaña. El inicio de la transformación comienza en el siglo XVIII, con la llegada de la Revolución Industrial, y termina en el siglo XIX.

Este fenómeno permitió el aumento de la producción y, por tanto, el origen del excedente. De esta forma, se impulsó una mayor comercialización, así como una mayor profesionalización de dicho sector.

La maquinaria y el uso de técnicas, como citábamos, no fue la única causa que desató dicha transformación. Así, la regulación, más favorecedora para los terratenientes, fomentó la inversión y, por ende, un cambio revolucionario.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Revolución Agrícola y Revolución Industrial

El hecho de que la Revolución Agrícola tenga tanta importancia es porque se desarrolla, simultáneamente, con la Revolución Industrial. Esto permitió que se produjera lo que en economía se conoce como «efecto colibrí». Es decir, los sectores (agrícola y ganadero) se vieron beneficiados por un cambio que comenzó en las fábricas y, como su nombre indica, en la industria.

Por ello, no podemos explicar este fenómeno sin entender que hablamos de una consecuencia más de la Revolución Industrial. Los cambios en la regulación, la implementación de maquinaria y herramientas tecnológicas, en adición a una profesionalización del sector, hacen posible que esta revolución se materialice en la economía.

Diversas revoluciones agrícolas

Antes de seguir, debemos saber que, a lo largo de la historia, la agricultura ha vivido diversos procesos de transformación. Por ello, aunque destacamos la Revolución Agrícola, previamente a esta se dieron profundos procesos de transformación que también reciben un nombre similar.

Entre estos, conviene resaltar los siguientes:

  • Revolución neolítica: Siendo esta el paso de la caza-recolección a la agricultura en el periodo neolítico.
  • Revolución agrícola del Islam: Entre los siglos VIII y XIII trajo numerosos avances en los sistemas de regadío, por ejemplo.
  • Revolución agrícola feudal: Implementa el uso de técnicas que fomentaron una mayor producción.
  • Revolución verde: Hace referencia a un movimiento que comienza en el año 1943, con una nueva tendencia que promueve una agricultura más ecológica.

Causas de la Revolución Agrícola

Entre las causas que motivaron que dicho fenómeno sucediese debemos resaltar las siguientes:

  • Desarrollo de herramientas y nuevas tecnologías que permitieron incrementar la producción.
  • Desarrollo de técnicas y mecanismos que profesionalizaron el sector.
  • Nuevas leyes y regulaciones que fomentaron la inversión por parte de los propietarios.
  • Nuevos fertilizantes y semillas que fomentaron una mayor calidad en la producción.
  • Nuevos cultivos que incrementaron la oferta, y fomentaron el comercio.
  • Desarrollo simultáneo de otros sectores, con la Revolución Industrial.

Consecuencias de la Revolución agrícola

Por otro lado, estas causas motivaron una serie de consecuencias, y conviene resaltar las siguientes:

  • Sustancial incremento de la productividad (un 90%).
  • Incremento de la producción.
  • Profesionalización del sector agrícola.
  • Aprovechamiento de economías de escala.
  • Desarrollo de empleo cualificado en el sector.
  • Desarrollo del comercio por el mayor excedente.
  • Mejora en el bienestar, por una mayor actividad económica.
  • Mayor acceso para la población, al reducirse los precios por una mayor oferta.

¿Qué cambios trajo la Revolución Agrícola?

Entre los cambios que trajo la revolución agrícola, podemos resaltar los siguientes:

  • Cercado de tierras y campos de cultivo, fomentando con ello la inversión.
  • Avances tecnológicos que permitieron la implantación de maquinaria en el sector.
  • Nuevas técnicas que fomentaron una mayor producción, como la rotación de cultivos.
  • Nuevos fertilizantes y semillas que maximizaron la producción.
  • Nuevas formas de organización y gestión económica.
  • Mejoras en los sistemas de regadío, haciendo uso de las mejoras técnicas.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Revolución Agrícola y Revolución Industrial
  • Diversas revoluciones agrícolas
  • Causas de la Revolución Agrícola
  • Consecuencias de la Revolución agrícola
  • ¿Qué cambios trajo la Revolución Agrícola?
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz