• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Partes del hardware

Jonathan Llamas
4 min
Referenciar

Siendo el hardware el conjunto físico o tangible de un dispositivo informático, las partes del hardware consisten en cada uno de los elementos que lo integran.

En otras palabras, cualquier dispositivo informático se compone de hardware y software, por lo que en este caso se van a exponer los distintos elementos del hardware.

¿Cuáles son las partes del hardware?

Aunque todas las partes del hardware son esenciales para el correcto funcionamiento del PC, consola o smartphone, se van a mostrar las principales en un orden de mayor a menor importancia:

  • Placa base o madre: Esta placa posee el trabajo de ejecutar y enlazar todas y cada una de las partes del hardware. Además, puede tener la función de realizar ciertas actividades básicas de otros elementos, tales como funciones gráficas básicas. Si tuviéramos que compararlo con un parte del cuerpo humano sería el cerebro.
  • Memoria ROM: La memoria ROM es la que se encarga de la lectura básica de programas y sistema operativo. En la mayoría de las ocasiones está integrada en la placa base. Su misión es ejecutar la lectura del sistema operativo, programas informáticos o de archivos que hemos decidido guardar en el dispositivo. Vendría a ser los ojos del hardware.
  • Memoria RAM: Esta memoria almacena temporalmente la tarea sobre la que estamos inmersos. Funciona como ‘brazo ejecutor’ del dispositivo. A más RAM más ‘brazos’ y por ende, más tareas simultáneas se podrán realizar.
  • Unidades de almacenamiento masivo: Comúnmente denominado ‘disco duro’, es la unidad que guarda toda la información del dispositivo. En este caso podríamos decir que sería una especie de mochila.
  • Tarjetas gráficas: En los últimos años se han extendido su uso en todos los dispositivos orientados a uso en videojuegos o trabajos audiovisuales. Se podría decir que son ‘brazos ejecutores’ como los de la memoria RAM, sólo que especializados únicamente en ciertas tareas.
  • Entradas de dispositivos externos: Se trata de entradas físicas del dispositivo que posibilitan la interacción directa con dispositivos USB, impresoras, móviles, MP3, cable de internet, RGB, VGA, etc. Se trataría en este caso de una especie de boca, orejas y nariz del dispositivo.

Ejemplo de partes del hardware

A continuación se van a detallar a modo de ejemplo los elementos que posee en su conjunto un ordenador portátil de la marca Lenovo modelo T420:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Dimensión de la pantalla (pulgadas): 14. Se trata de la pantalla integrada en el dispositivo que nos permite ver el trabajo que estamos haciendo. Es imprescindible pero no tiene necesariamente que estar integrado en el dispositivo principal, existen también pantallas independientes para torres informáticas.
  • Almacenamiento: 512GB. Esta es magnitud de la unidad de almacenamiento masivo del dispositivo.
  • Memoria RAM: 8GB. En este caso es el número de ‘brazos que posee’ el dispositivo. A más brazos menos le costará realizar más de una tarea a la vez.
  • Marca del procesador: Intel. Esta es la marca de procesador, el cual integra la placa madre y este a su vez la ROM.
  • Tarjeta gráfica: Intel HD Graphics 3000. Esta tarjeta gráfica no está especializada de por sí, sino que es la básica que va integrada en la placa madre.
  • Tipo de teclado e idioma: QWERTY. El teclado en un ordenador posee el mismo status que una pantalla, puede estar integrado al dispositivo o no.
  • Tipo de almacenamiento: SSD. Existen dos tipos de almacenamiento masivo, el dinámico (SSD) o el estático (HDD). La diferencia entre ambos de cara al usuario es la rapidez de lectura, la cual es mayor en las unidades SSD que en las HDD.
  • Webcam: Sí. Se trata de una cámara que recibe imagen con el objetivo de proyectarla a otro usuario. Es de uso parecido a las cámaras frontales de los smartphones. De nuevo es un elemento que puede estar integrado o no.
  • Micrófono: Sí. En este caso el micrófono cumple con la función de recibir audio y enviarlo a un receptor. Es un caso muy parecido al de la webcam y nuevamente, puede estar integrado o no.
  • Lector de tarjetas: Sí. Por último nos queda el lector de tarjetas. Se encarga de leer memorias externas, tales como las tarjetas SD o micro SD.

Como podemos observar, en el conjunto de elementos que compone un ordenador existen partes que son esenciales y deben estar integradas, y otras poseen la opción de integrarlo o no en el dispositivo.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Partes del hardware. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Compra compulsiva
  • Cajero automatico
  • Microrobótica
  • Cuasi renta
  • Unidad de cuenta
  • Argumento por ejemplificación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate