• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Patronato

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

El patronato es el órgano colegiado encargado de dirigir y administrar con diligencia los bienes que conforman una sociedad fundacional. Es el órgano encargado de mantener la finalidad de los bienes que componen la misma de la forma más eficaz posible.

Es decir, el patronato es el órgano de gobierno de las fundaciones o sociedades benéficas, y está formado por varias personas.

El patronato no actúa como una junta directiva de una empresa privada ya que no recibe beneficios. En cambio, gobiernan una fundación, es decir, una sociedad sin ánimo de lucro por lo que no se repartirán las ganancias obtenidas, sino que invertirán los rendimientos conseguidos en los fines por los cuales se creó la fundación.

Características del patronato

Las características esenciales del patronato son las siguientes:

  • Es un órgano colegiado. Esto significa que no puede estar bajo el mando de una sola persona, sino que tiene que estar compuesto por un conjunto de personas.
  • Sus funciones son aquellas que el acta fundacional le haya asignado en su objeto social. Habitualmente, estas tareas son la dirección, administración y uso de los bienes que componen el patrimonio de la fundación.
  • Una vez que se fija el objeto de esa fundación, las funciones del patronato están mucho más definidas, porque uno de sus objetivos será intentar alcanzar el objetivo marcado por la fundación.
  • Mantener el rendimiento y la utilidad de los fondos de la sociedad.
  • Debe vigilar los proyectos de la sociedad.
  • Los integrantes de este patronato pueden realizar aportaciones económicas. Y son conocidos como patronos.

Para comprender qué es el patronato hay que entender en qué consiste una fundación

Fundación

Una fundación es un tipo de personalidad jurídica. Su principal característica es no poseer ánimo de lucro, es decir, su objetivo no es maximizar beneficios como cualquier empresa privada.

Además, sus ingresos o patrimonio se componen por las aportaciones que recibe de terceras personas, conocidos como donantes. También pueden recibir aportaciones económicas de los patronos.

Sus principales características son:

  • Están generalmente exentas del pago de impuestos.
  • Su patrimonio se constituye mediante las aportaciones de los donantes o patronos.
  • Los beneficios alcanzados no se distribuyen entre los patronos, sino que se utilizan para cumplir con los fines establecidos en el objeto social.
  • Son independientes al Gobierno.
  • El gobierno de las fundaciones se erige en el patronato.
  • Pueden ser creadas por un individuo, varios, así como por una empresa.
  • Su finalidad suele tener un marcado carácter social y humanitario.
  • Poseen ventajas fiscales para los donantes.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 04 de marzo, 2022
Patronato. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Libertario
  • Inspección de trabajo
  • Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
  • Diferencia entre capitalismo y socialismo
  • Gestión de riesgos
  • Competencia monopolística
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate