• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de impuestos

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Los tipos de impuestos son las diferentes clases de tributo, que las personas están obligadas a pagar a alguna organización (gobierno, rey, etc.) sin que exista una contraprestación directa. Esto es, sin que se le entregue o asegure un beneficio directo por su pago.

En este sentido, dependiendo de la actividad sobre la que recaiga, se le aplica un impuesto u otro. Estos, pese a ser considerados, todos, un tributo, presentan variación en la cuantía que el interesado debe abonar. Esto se basa en la normativa que presente cada sistema tributario. 

De esta forma, los principales tipos de impuestos son los impuestos directos e indirectos. Esta es la primera clasificación que se realiza. Diferencia aquellos impuestos que gravan directamente a las personas o empresas, a diferencia de sus opuestos, que se aplican a bienes y servicios y por tanto afectan “indirectamente” a las personas.

Sin embargo, como veremos ahora, existen otros muchos tipos que detallaremos a continuación.

Antes de acabar, cabría destacar que, pese a que tiende a confundirse, las cotizaciones a la Seguridad Social no son un impuesto, de la misma forma que tampoco son ningún otro tipo de tributo.

Estas, al abonarse, otorgan un derecho al que lo paga. Ya sea a través de la pensión, o del desempleo. Por ejemplo, la persona cuenta con una serie de derechos que se derivan, directamente, del pago de dichas cotizaciones. Por tanto, está bien aclarar dicho punto, para no incurrir en errores.

Tipos de impuestos

Los tipos de impuestos son:

Impuestos según base

  • Impuestos indirectos: Son aquellos que se aplican a bienes y servicios, por lo que afectan “indirectamente” a las personas. El más conocido es el impuesto al valor añadido (IVA).
  • Impuestos directos: Son aquellos que gravan directamente a las personas o empresas. Por ejemplo impuesto a la renta sobre las personas físicas (IRPF), a las utilidades o sociedades, a las sucesiones y donaciones e impuesto al patrimonio.
Diferencia entre impuestos directos e indirectos

Impuestos según relación tasa-base

  • Progresivos: A mayor base, mayor será el impuesto aplicable. Así por ejemplo, mientras mayor sea la renta de una familia, mayor será el porcentaje aplicable y, por tanto, mayor será la cuantía. Esto se debe a que no es un porcentaje constante. 
  • Proporcionales: Todos los contribuyentes pagan la misma proporción de su base. Por ejemplo, se aplica un 10% de impuesto independientemente del monto de utilidades de la empresa. Es decir, se aplica un porcentaje constante.
  • Regresivos: Los contribuyentes que tienen una menor base terminan pagando una mayor cantidad. Por ejemplo cuando las personas más pobres terminan pagando más impuestos que los más ricos.

Impuestos según el hecho imponible

  • Impuesto sobre la renta: Es un impuesto que grava la renta de los trabajadores. En España, este impuesto es el IRPF, se conoce con el mismo nombre en Argentina y en México se conoce como ISR.
  • Impuesto sobre el beneficio empresarial: Es un impuesto que grava el beneficio que obtienen las empresas. En España, este impuesto es el impuesto de sociedades.
  • Impuesto sobre bienes y servicios: Aquellos impuestos que gravan la adquisición, así como la prestación, de bienes y servicios. El más conocido es el IVA.
  • Impuesto sobre la propiedad de bienes inmuebles: Aquellos impuestos que gravan la tenencia de bienes inmuebles. En España, el más conocido es el IBI.
  • Impuesto sobre el patrimonio: Aquel impuesto que grava el patrimonio de los contribuyentes. Este, en España, presenta el mismo nombre. 
  • Impuestos especiales: Son un tipo de impuesto que grava una serie de bienes y servicios que se encuentran acogidos a un régimen especial. El impuesto del tabaco, podría ser un ejemplo de impuesto especial.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 26 de septiembre, 2020
Tipos de impuestos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Balance actuarial
  • Enajenación
  • Recurso (derecho)
  • Banco verde
  • Auditor forense
  • Unión Temporal de Empresas (UTE)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate