La pirámide de Maslow explica de dónde vienen los impulsos del comportamiento humano, es decir, ¿por qué hacemos algo?, o ¿por qué pensamos de una determinada forma?. Esto se puede trasladar al ámbito empresarial y verlo desde otro punto de vista, ¿por qué compramos unos productos y no otros? o ¿Por qué se lo compramos a unas marcas y no a otras?
La pirámide de Maslow es una avanzada estrategia de publicidad. Entendiendo como funciona la pirámide de Maslow las empresas conocen como nos comportamos y por tanto, por qué los clientes compran sus productos en vez de los productos de la competencia y al revés.
Según Maslow, el ser humano tiende a satisfacer sus necesidades en sentido ascendente, es decir, no vamos a comprar un producto que nos de seguridad o reconocimiento social si antes no hemos cubierto las necesidades básicas. Por lo que una empresa adecuará su producto, su mensaje o su comunicación a ese escalón de necesidad que cree que puede cubrir y satisfacer.
Pirámide de Maslow en el marketing
Por ejemplo, ¿Qué diferencia a un cliente de BMW de un cliente de Citroën, suponiendo que ambos tienen el mismo poder adquisitivo? Que el de Citroën satisface la necesidad “básica” de moverse por la ciudad al igual que el de BMW, pero BMW satisface, además, otras necesidades que son las de aceptación social y autoestima.
Otro ejemplo de cómo las empresas usan esta teoría a su favor es Coca-Cola. En principio, por su naturaleza pertenecería al escalón más bajo de la pirámide, quitar la sed, sin embargo sus campañas de publicidad y de marketing se centran en mostrar cualidades que nos permiten potenciar la amistad y la pertenencia a un grupo, es decir, cualidades que satisfacen el tercer escalón de la pirámide.
En resumen, la pirámide de Maslow nos permite categorizar los comportamientos humanos. Esta información es la base del marketing, ya que el objetivo principal del marketing es satisfacer las necesidades del mercado. Por ello, la aplicación de la pirámide de Maslow en marketing es tan frecuente.
Muy importe el articulo que sirve como instrumento para la enseñanza aprendizaje
en especial para los estudiantes y docente en la educacion universitaria.
Gracias
Atte.
Angel
Muchas gracias Angel. Siempre es gratificante que nos agradezcan por nuestro trabajo.
Saludos y gracias por comentar.
excelente articulo
Gracias Gustavo y bienvenido a Economipedia.
Muchas gracias por refrescarnos con este articulo. Realmente es interesante y muy util el conocimiento y aplicacion en la vida de toda persona.
Gracias.
Muchísimas gracias por el apoyo Martha 🙂 Bienvenida a Economipedia.
Muy buen trabajo, me gusta mucha la información que comparten.
Me ha ayuda mucho en mi crecimiento personal
Dios los bendiga
Muchas gracias Ángel. ¡ Bienvenido a Economipedia !
Muy interesante el contenido del artículo y en sí del sitio. Felicidades, aplaudo su labor.
Saludos,
Gracias Humberto ! Un placer y bienvenido a Economipedia
HOLA!!
Me podrías dar ejemplemplos de las 2 escalas mas altas de la pirámide de Maslow, gracias!!
Hola Nathalia,
Por supuesto que te ofrecemos ejemplos. En el caso de "ESTIMA" podríamos decir que los seres humanos necesitamos que se nos reconozca y nos aprecie. Es decir, que se nos valore por lo que hacemos. En el caso de "AUTORREALIZACIÓN" estamos ante una persona que tiene todas sus otras necesidades cubiertas y, por tanto, se enfoca en desarrollar su crecimiento personal (meditación, aumentar sus conocimientos).
Un saludo y esperamos haberte ayudado, muchas gracias por preguntar.
hola como estas?
estoy estudiando el consumo excesivo dl papel higiénico, sabes como lo puedo relacionar con las ultimas 2 escalas de la pirámide: estima y autorealización.
seria de gran ayuda, mil gracias estaré pendiente.
Hola Alejandra,
En realidad el consumo de papel higiénico se relaciona con una necesidad más básica. Podríamos decir que incluso por seguridad, para contar con el abastecimiento suficiente en caso de escasez en el futuro. Pero estima y autorrealización creo que solo sería aplicable si fuera el papel higiénico de una marca especial y más costosa, por ejemplo. Gracias por comentar.
Saludos.