El Plan de acción de los servicios financieros (PASF) es un programa de trabajo, aprobado en el año 1999 por la Comisión Europea, con el objetivo de crear un mercado financiero único en la Unión Europea.
En primer lugar, se debe tener en cuenta que las acciones comprendidas en el Plan de acción de los servicios financieros tenían previsto ser completadas entre el año 1999 y 2005. Es en octubre de 1998, cuando el Consejo Europeo de Viena propone la elaboración del documento. Además, el Grupo de política de los servicios financieros (GPSF) también formó parte de la propuesta.
En cuanto a su finalidad, el PASF pretendía desarrollar todas las medidas necesarias para lograr la integración de los mercados. En principio, la creación de un mercado común permitiría incrementar las tasas de crecimiento y crear empleo.
Las 42 medidas previstas en el PASF, están orientadas a potenciar la estabilidad de los mercados financieros europeos. También, dichas medidas pretenden facilitar la introducción del euro como moneda común. Es decir, tratan de guiar a los mercados europeos para que sean capaces de explotar las ventajas que conllevan la existencia de una moneda única.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
En la actualidad, la normativa MiFID es uno de los principales reflejos del PASF.
Objetivos estratégicos del Plan de acción de los servicios financieros
A continuación, se muestran tanto los objetivos del PASF como el reparto de las 42 medidas previstas en él. Además, se describen las principales pautas a seguir para cumplir con cada uno de los objetivos.
Objetivo estratégico 1: Instauración de un mercado único para los servicios financieros al por mayor
En este objetivo, se desarrollaron medidas que abarcaban las siguientes líneas de actuación:
- Unificar la normativa de los mercados de valores mobiliarios e instrumentos derivados.
- 3 medidas
- Desarrollar una legislación común respecto a las obligaciones de información de las sociedades cotizadas.
- 4 medidas
- Fomentar la constitución de capitales a nivel europeo y eliminar las diferencias legislativas que dificultan la ejecución de operaciones.
- 2 medidas
- Legislar de manera uniforme los fondos y planes de pensiones.
- 3 medidas
- Garantizar la seguridad y transparencia del proceso de reestructuración.
- 5 medidas
- Facilitar las operaciones transnacionales con títulos.
- 2 medidas
Objetivo estratégico 2: Fomento de la accesibilidad y seguridad de los mercados minoristas
En este sentido, se abordaron 9 de las 42 medidas del PASF que, entre otros aspectos, recogían:
- Una mejora de la transparencia informativa a los consumidores de servicios financieros.
- Habilitación de procedimientos de recurso uniformes así como mecanismos de resolución extrajudiciales (arbitrajes).
- Análisis exhaustivo de los procedimientos de venta a distancia y del comercio electrónico así como mitigación de sus posibles amenazas (fraudes, falsificaciones, etc).
- Unificación de las directrices a cumplir por los intermediarios de seguros de los distintos países.
Objetivo estratégico 3: Refuerzo de la normativa de supervisión y de desarrollo de medidas cautelares
Por último, se establecen 14 medidas encaminadas a tratar de prevenir y mitigar el Riesgo sistémico:
- Converger la legislación de los sectores financieros: bancario, inversión, seguros y fondos de pensiones.
- Parametrizar los controles de obligatoria realización por los organismos de supervisión.
- Favorecer la cooperación transfronteriza entre autoridades competentes.