Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

MiFID

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Objetivos MIFID

MIFID (Market in Financial Intruments Directive) es la directiva de la Unión Europea sobre instrumentos financieros que busca una defensa y protección del inversor, además de fomentar la competencia y la transparencia de información de productos de inversión para adecuarse al perfil de riesgo del inversor.

La directiva MIFID establece un mercado homogéneo en los mercados financieros de los Estados miembros de la Unión Europea, para que cualquier inversor tenga la misma protección si actúa en su país o en otro país miembro.

La normativa entró en vigor el 1 de Noviembre de 2008.

Objetivos MIFID

Por tanto, MIFID tiene dos objetivos fundamentales:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Proteger a los inversores a través de un nivel de información completo y transparente. En este aspecto, podemos resaltar el escándalo de las preferentes en España y cómo se ocultó información, con la única finalidad de vender el producto, o productos financieros complejos respaldados con garantía hipotecaria de tipo subprime (de mala calidad), como en el caso de EEUU.
  • Fomentar la competencia en los mercados, especialmente en la regulación de los productos financieros complejos y en el control de las garantías, a través de la existencia de cámaras de compensación centrales que regulen la actividad financiera entre la parte compradora y la parte vendedora.

Incremento del nivel de protección

El nivel de protección se basa en los siguientes pilares:

  • Regulación de productos financieros complejos: En este punto podemos incluir los derivados financieros, seguros de cambio, divisas, opciones. A su vez, también se incluyen las acciones, fondos de inversión, planes de pensiones, pagarés, bonos corporativos y deuda pública, todos éstos con un grado de complejidad inferior.
  • Clasificación de clientes: Lo clientes se pueden dividir, a su vez en más categorías.
    • Minorista: Son la mayoría de los clientes que no tienen conocimientos financieros.
    • Profesionales: Aquellos que tienen buen nivel de conocimiento y experiencia.
    • Contraparte elegible: Se identifica con el nivel máximo de conocimiento y experiencia. En gran medida, suelen ser grandes entidades o gestoras de inversión.

Adaptación de los productos financieros a los clientes

Con la finalidad de conocer el perfil del cliente y adecuar el producto a sus necesidades, se realiza un test para evaluar la situación financiera del inversor.

  • Test de idoneidad y de adecuación: Se trata de un test largo de tipo financiero para saber la situación del cliente, su experiencia y conocimientos. El cliente acepta el perfil de inversión e incluye su grado de cultura financiera. En el caso de productos financieros menos complejos, las entidades financieras no suelen aplicar esta fórmula.

Información proporcionada

Existen dos tipos de información que se debe suministrar al inversor:

  • Precontractual: En esta fase se incluye la información que se le da al inversor antes de realizar la formalización del contrato.  En ésta, se plasma toda la información de forma clara y transparente, tales como los riesgos inherentes al producto y al mercado, las condiciones y el funcionamiento de los productos financieros, las cláusulas del contrato o  las coberturas y garantías en caso de quiebra o insolvencia de la entidad financiera.
  • Postcontractual: Es aquella que se proporciona para informar acerca de la evolución del producto financiero en la que podemos destacar los extractos de posición de los clientes , el folleto informativo de la distribución de los riesgos y la cartera, la política de inversión, el beneficio o pérdida generado, las comisiones aplicadas o los cambios importantes alrededor del producto.

Por último, se debe tener en cuenta que a finales de este año 2016 vendrá la Mifid II que será más estricta en sus objetivos, y tendrá la finalidad de intensificar determinadas acciones a favor de  los intereses de los inversores y de la competencia leal entre los agentes que intervienen en los mercados financieros.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 23 de enero, 2016
MiFID. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Solidity
  • Método CAN SLIM
  • Long tail
  • Análisis microeconómico
  • Robert Shiller
  • Cartera caliente
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Objetivos MIFID

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz