• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Plan estratégico

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El plan estratégico es un documento integrado en el plan de negocio que recoge la planificación económico-financiera, estratégica y organizativa con la que una empresa u organización cuenta para abordar sus objetivos y alcanzar su misión de futuro.

A lo largo de su desarrollo, el plan estratégico señala las bases para el funcionamiento de la empresa en la línea de una consecución de objetivos futuros, aún desconociendo cuál será el futuro. En otras palabras, definirá qué acciones tendrán que ser llevadas a cabo a nivel empresarial para poder afrontar los retos que vayan apareciendo y finalmente conseguir los objetivos marcados previamente.

Por otra parte, las personas encargadas de su redacción deben ser responsables de la sociedad que tengan gran capacidad de control de la misma y conocimientos amplios sobre todos sus aspectos.

Conceptualmente es parecido al plan de marketing, aunque este último normalmente se suele referir a un proyecto individual de los que acomete la empresa y el estratégico es más genérico englobando todas las líneas de trabajo de la empresa. Por otra parte, ambos forman parte de la elaboración de un buen plan de negocio.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Planificación estratégica

Contenido del plan estratégico

Un plan estratégico debe incluir:

  • La misión de la empresa.
  • Visión estratégica que defina los objetivos a alcanzar y el modo de conseguirlos.
  • Análisis del presente de la empresa y su entorno o escenario.
  • Plan de acción u operativo con el que llevar a cabo las estrategias que se hayan definido.

A través de la redacción de este documento, los responsables de una firma plantean las decisiones desde el punto de vista estratégico que deberá seguirse a futuro, a mediano plazo principalmente. Normalmente esta previsión suele plantear un horizonte de tres años de cara a conseguir organizaciones competitivas y adaptadas a los sucesivos cambios del sector en el que se trabaja, aunque puede ir de uno a 5 años como mucho.

En ese sentido, cabe destacar que el plan estratégico también incluye un análisis sobre el punto en el que se encuentre la empresa en el presente y los recursos con los que cuenta para, con la ayuda de las estrategias que adopte y defina, llegar a cumplir las expectativas marcadas, lo que en el ámbito del marketing se denomina “misión”.

Características de un buen plan estratégico

Un buen plan estratégico debe cumplir con lo siguiente:

  1. Por el lado numérico: El plan debe contener estimaciones o previsiones con cifras o cantidades determinadas en cuanto a beneficios, niveles de ventas u otro tipo de objetivo similar.
  2. Desde el punto de vista cronológico: Será necesario especificar el margen temporal en el que la empresa plantea la consecución de las metas que se definen en este documento.
  3. Desde un punto de vista interno: Deberá aclarar la manera de emplear los recursos mediante estrategias o políticas internas de modo que se estimule la consecución de dichos objetivos.
Control estratégico

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 30 de junio, 2016
Plan estratégico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Delito
  • Producto (marketing)
  • Externalidad negativa
  • Empresa zombie
  • Métodos de valoración por múltiplos
  • Línea de descuento
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Carlos Daniel Ramírez Garvalena

      10 de junio de 2019 a las 15:42

      ¿Cual es la fecha de publicación del artículo?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        11 de junio de 2019 a las 11:00

        Hola Carlos,

        La fecha de publicación del artículo es junio de 2016.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    2. Jorge Olivera C.

      13 de octubre de 2019 a las 19:23

      Estimados ECONOMIPEDIA, CC: Javier Sánchez Galán
      Leí atentamente vuestros acertados conceptos referentes al Plan Estratégico en especial el texto que entrecomillo… "Por otra parte, las personas encargadas de su redacción deben ser responsables de la sociedad que tengan gran capacidad de control de la misma y conocimientos amplios sobre todos sus aspectos", el mismo que me ha hecho dudar sobre su construcción…no obstante quisiera conocer si estoy equivocado o no.
      Por ello, a mi entender debiera ser así: "Por otra parte, las personas encargadas de su redacción deben ser responsables ante la sociedad, tomando en cuenta a profesionales que tengan gran capacidad de control de la misma y conocimientos amplios sobre todos los aspectos". SEUO (salvo error u omisión)
      Agradeceré vuestra amable respuesta.
      Atte.
      Jorge Olivera C.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        12 de marzo de 2020 a las 08:21

        Hola Jorge,

        En este caso, cuando el artículo dice "responsables de la sociedad" se refiere a "responsables de la empresa". Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
      • CLAUDIA CAROLINA CRUZ

        19 de diciembre de 2020 a las 23:35

        Muy buenas tardes soy estudiante y quisiera si me puede ayudar o brindar algún modelo de que como puedo hacer el Analís situacional foda de
        un paraqué acuático

        Accede para responder
        • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

          22 de diciembre de 2020 a las 12:20

          Hola Claudia;

          Aquí tienes un artículo en el que explicamos cómo se hace.

          Análisis DAFO o FODA: https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html

          Espero que te sirva de ayuda.

          Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

          Accede para responder
    3. Maricely X. González Marrero

      2 de noviembre de 2019 a las 02:57

      Gracias por el artículo. Fue de gran ayuda para utilizarlo en mi maestría.

      Accede para responder
    4. Angélica Alvarez

      7 de febrero de 2020 a las 16:55

      Gracias por el artículo, me ha sido útil.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de febrero de 2020 a las 18:26

        Muchas gracias Angélica.

        Accede para responder
    5. jorge

      2 de julio de 2020 a las 04:09

      me gustaria saber porque pueden fallar un plan estrategico ya si sea por falta de viabilidad, factibilidad o sostenibilidad del proyecto o empresa

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        9 de septiembre de 2020 a las 21:17

        Hola Jorge,

        Un plan estratégico puede fallar por muchos motivos, ya sea por eventos inesperados (como una pandemia mundial), un error en la evaluación de las previsiones, fallos en la ejecución del plan, etc. Puede darse una o más de estas posibilidades a la vez. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    6. Said

      9 de septiembre de 2021 a las 07:49

      Buenas noches para mí fue de mucho interés todos los conceptos que han emitido sobre el plan estratégico de una empresa, me gustaría conocer un ejemplo del mismo para poderlo aplicar a una empresa ficticia de café de boquete, o de vino de piña artesanal, en espera de su importante e interesante ilustración

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        9 de septiembre de 2021 a las 15:14

        Hola Said,

        Muchas gracias por tu pregunta. La realización de un plan estratégico es algo muy extenso y este ejemplo es muy simplificado y simplemente orientativo.

        Supongamos el caso de la empresa de café. En primer lugar realizaremos un plan de crecimiento de las ventas de una empresa. Haremos un pronóstico de la evolución y de la hoja de ruta que queremos seguir para ir cumpliendo los objetivos.

        Sumado a esto, crearemos un plan de expansión para poder ir abriendo tiendas a lo largo de todo el territorio nacional. También diseñaremos un portal web para incentivar la venta online y que cualquiera de nuestros clientes pueda adquirir nuestros productos desde casa.

        Por otro lado, haremos una planificación de facturación de nuestra empresa para los próximos 5 años. De este modo, podremos saber en todo momento cuál está siendo nuestra evolución y si podemos cumplir con las metas marcadas.

        Para finalizar, realizaremos un estudio de aquellos departamentos de la empresa que queremos crear en el futuro. Diseñaremos los puestos de trabajo que más nos ayudarán a hacer crecer a la compañía.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate