Planeamiento urbanístico
El planeamiento urbanístico es el estudio y proyecto realizado para la ordenación del suelo de un municipio. Para llevarlo a cabo, es necesario apoyarse en criterios arquitectónicos, geográficos y demográficos.
Con el desarrollo económico de los países a lo largo de los años, se puede observar un fenómeno que hace cada vez más importante el concepto que definimos a continuación, el planeamiento urbanístico. La población tiende a concentrarse en aquellos núcleos urbanos donde existen más oportunidades de trabajo, abandonando el entorno rural.
Diferentes capitales del mundo han experimentado un gran crecimiento, dando lugar a ciudades que superan los 30 millones de habitantes. Es el caso de Pekín en China, o Tokio en Japón. La construcción de núcleos urbanos gigantescos requiere una correcta planificación y estudio.
Características del planeamiento urbanístico
Bajo estas circunstancias, es necesario que el ayuntamiento de cada ciudad desarrolle un planeamiento urbanístico. El cual, además, garantice determinados aspectos a los ciudadanos que la habitan.
Movilidad
En primer lugar, la movilidad a lo largo del municipio debe ser fluida, evitando el colapso de las carreteras y, por ende, altas tasas de contaminación. Para lograrlo es necesaria la construcción de grandes avenidas, las cuales se encarguen de conectar los principales ejes de la ciudad.
Zonas verdes
En segundo lugar, se deben de proyectar zonas verdes con jardines, parques y áreas deportivas. El objetivo es que la vegetación absorba la contaminación. Pero además, que los ciudadanos puedan desconectar, alejarse del ruido y del estrés de la propia ciudad, pasear a su mascota y practicar deporte.
Suministros
En tercer lugar, el planeamiento urbano también debe de contemplar todas las redes de suministros que requiere una población. Las canalizaciones de agua potable, aguas residuales, cableado y el alcantarillado para la recogida de aguas pluviales también debemos diseñarlas a la perfección, pues debemos evitar cortes en estos suministros tan importantes.
Ordenación del territorio
Sumado a esto, también se deben de calificar de forma urbanística todos aquellos terrenos que rodean la ciudad. En este sentido, debemos detallar cuáles de ellos podemos utilizar para edificar viviendas u oficinas, cuáles se pueden usar para la construcción de instalaciones deportivas o colegios y, por último, cuáles no podemos urbanizar.
Transporte
El transporte público también es un factor muy importante a tener en cuenta. La creación de tranvía o metro debemos proyectarla para adaptar las avenidas a los requisitos técnicos que presentan estos medios de transporte. La creación de aparcamientos disuasorios para descargar de vehículos privados los centros de las ciudades, acompañados de paradas de transporte público cercanas, también mejorarán considerablemente la calidad de vida de los ciudadanos.
Calidad de vida
Por último, destacar que el paso del tiempo ha hecho tener un mayor grado de conocimiento acerca de los efectos perjudiciales que tiene la contaminación sobre la salud de los ciudadanos. Por esta razón, cada vez se le da más importancia a la sostenibilidad de las ciudades. En este sentido, alejando grandes fábricas de los núcleos urbanos y favoreciendo el transporte de cero emisiones o el transporte público.
En conclusión, el planeamiento urbano es el proyecto de construcción y desarrollo de una ciudad. Los ayuntamientos lo desarrollan teniendo en cuenta la previsión de crecimiento demográfico, estudios del tráfico y distribuyendo la edificabilidad del suelo. Todo ello, con el fin de garantizar la sostenibilidad del núcleo urbano.