Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Plutocracia

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2021
4 min
  • Características de la plutocracia
  • Desventajas de la plutocracia
  • ¿Cómo se presenta la plutocracia?
  • Ejemplo de plutocracia

La plutocracia, al igual que la democracia o la dictadura, es una forma de gobierno. Esta se desarrolla cuando la sociedad más enriquecida ostenta el poder y, por ende, dirige el Estado.

La plutocracia, por tanto, es una de las distintas formas mediante las que puede gestionarse un gobierno. En territorios que exista una plutocracia, las clases dominantes, que poseen las riquezas, también controlan el poder del Estado. Así pues, hablamos de un sistema en el que la sociedad que posee los recursos materiales, de la misma forma, posee el poder político.

En otras palabras, y al igual que en la oligarquía, el poder recae sobre unos pocos, los cuales también son los que poseen las mayores riquezas.

Esta forma de gobierno, aun no existiendo una plutocracia como tal, también podría estar presente. Esto, cuando los políticos en el poder únicamente atienden los intereses de aquellos que poseen el poder económico. Todo ello, a cambio de que estos, con su dinero e influencia, los mantengan en el poder el máximo tiempo posible, o, en ocasiones, a cambio de dinero y financiación para sus campañas electorales.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por tanto, la plutocracia es aquel sistema en el que los que tienen el poder económico, de forma directa o indirecta, controlan el poder del Estado. Y es que el nombre de este sistema proviene del concepto Pluto, que es, en la mitología de la Antigua Grecia, el dios de la riqueza.

Características de la plutocracia

Las características que presenta este sistema, y que lo definen, son las siguientes:

  • Es una forma de gobierno.
  • Las clases dominantes o las clases ricas tienen el poder.
  • Aquellos que controlan los recursos materiales también controlan el poder político.
  • La plutocracia puede ser directa, cuando los que tienen el poder económico también se encuentran en la política. O indirecta, cuando los políticos responden a intereses, únicamente, de aquellos que controlan el poder económico.
  • La plutocracia puede darse en una democracia. Esto, cuando los políticos, como decíamos, aceptan favores de los líderes económicos a cambio de favorecer sus intereses.
  • En la plutocracia el poder puede cambiar de manos cuando la sociedad dominante desee.
  • Es un sistema muy similar a la oligarquía.

Desventajas de la plutocracia

Dado que hablamos de un concepto utilizado en sentido peyorativo, debemos resaltar las desventajas que presenta una plutocracia.

Por ello, entre las desventajas que este sistema presenta, conviene resaltar las siguientes:

  • Es un sistema injusto, pues no todos pueden influir.
  • Es muy similar al funcionamiento de las sociedades estamentales.
  • Se fomenta la desigualdad económica y social.
  • Priman los intereses de unos pocos, sobre los generales.
  • Es un sistema poco inclusivo.
  • No se contempla la meritocracia.
  • No hay igualdad de oportunidades.
  • El bienestar general no es el objetivo.

¿Cómo se presenta la plutocracia?

La plutocracia, en la antigüedad, era una forma frecuente de gestionar un Gobierno. Sin embargo, con el paso del tiempo, las sociedades fueron ganando derechos, por lo que no es posible una plutocracia directa que, en este caso, sea aceptada por el pueblo.

Sin embargo, como decíamos al inicio, existen mecanismos que permiten a las sociedades dominantes seguir manteniendo el poder.

Entre estos mecanismos, destacan especialmente 2:

  • Financiación de los partidos y las campañas políticas: La sociedad enriquecida financia los actos en los que los políticos intervienen, y ayudan a mantenerlos en el poder. Todo ello, con el fin de que estos, posteriormente, atiendan sus intereses.
  • Control de los medios de comunicación: A través de los medios, la clase dominante trata de influir en la población, influyendo en su voto y, por ende, en el poder. De esta forma, los gobernantes, para contar con el apoyo de estos medios, ceden ante la clase dominante.

Ejemplo de plutocracia

Al igual que se habla de estos mecanismos, otros estudiosos han hecho referencia al «establishment» financiero como una forma de plutocracia. De esta forma, al controlar el crédito y la financiación de las familias y el Gobierno, los bancos pueden influir en las decisiones que estos agentes, posteriormente, deben adoptar.

Este es un claro ejemplo de plutocracia. No obstante, los lobbies, como grupos de presión que tratan de influir en el gobierno, también son un ejemplo de plutocracia. Una plutocracia que, como decíamos al inicio, en ocasiones se convierte en un sinónimo o una variante del sistema oligárquico.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Características de la plutocracia
  • Desventajas de la plutocracia
  • ¿Cómo se presenta la plutocracia?
  • Ejemplo de plutocracia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz