Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Posicionamiento de mercado

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de posicionamiento de mercado
  • Etapas del posicionamiento de mercado
  • Principales errores del posicionamiento de mercado
  • El mapa de posicionamiento

El posicionamiento de mercado es la posición que ocupa un producto o servicio de una empresa determinada en la mente de los consumidores. Siempre tomando como referencia a sus competidores, tanto directos como indirectos. 

El posicionamiento de mercado, en otras palabras, es la posición, ventajosa o no, en la que se encuentra un producto o servicio, así como una empresa, en relación a sus competidores. No solo estamos hablando de bienes y servicios, sino también de una empresa. El posicionamiento de mercado trata de evaluar si la posición que ocupa tu empresa, bien o servicio es la correcta, así como si podría ser mejor. 

De esta forma, cuando se posee un mayor posicionamiento de mercado, la percepción del consumidor sobre nuestra marca es mejor, y ventajosa, que la de nuestros competidores.

Se dice que se tiene un buen posicionamiento de mercado cuando nuestros bienes o servicios destacan sobre nuestros competidores, tanto directos como indirectos. Por esta razón, los consumidores eligen aquellas empresas que mejor posicionamiento tienen.

Tipos de posicionamiento de mercado

Alcanzar un buen posicionamiento de mercado no conlleva escoger una única ruta para lograrlo. Es decir, existen numerosas vías para lograr un buen posicionamiento de mercado, tanto para tu empresa como para tu bien o servicio.

En este sentido, las vías mediante las que podemos lograr un buen posicionamiento de mercado son:

  • Estratégica: Suele ir ligada al prestigio y el estatus de los consumidores que optan por esta vía. Así, muchas marcas optan por ofrecer un símbolo de calidad, relacionando su consumo a un determinado estatus social.
  • Diferenciación: Optar por la vía de la diferenciación, quizá, es de las más difíciles. Y es que, la diferenciación, como indica su nombre, hace referencia a un posicionamiento de mercado que se produce por una serie de características que hacen de tu bien o servicio único y diferente al resto.
  • Competitiva: Se trata de una vía en la que la innovación es clave. A través de esta vía se persigue la diferenciación, pero ofreciendo un valor añadido que otros productos, iguales o similares, no ofrecen.
  • Beneficio: Es una vía en la que se apuesta por el valor añadido que ofrece el producto. Es decir, un beneficio adicional que conlleva la utilización de dicho bien o servicio.
  • Nicho de mercado: Una vía, también complicada para las empresas. Consiste en hallar un hueco en el mercado, ofreciendo un bien o un servicio que, al igual que en la diferenciación, no existe previamente. Sin embargo, este nace para satisfacer unas necesidades determinadas.

Etapas del posicionamiento de mercado

Alcanzar un buen posicionamiento de mercado no es tarea fácil. Máxime cuando estamos hablando de posicionar nuestra empresa, nuestro bien o servicio, en un mundo cada vez más globalizado y repleto de competencia. Así, para un buen posicionamiento de mercado debemos de seguir una serie de etapas que, bien ejecutados, pueden dotarnos de un buen posicionamiento de mercado.

Entre los pasos que debemos dar, cabría destacar los siguientes:

  • Análisis interno y externo del mercado al que nos referimos.
  • Definir el posicionamiento que buscamos y perseguimos.
  • Definir el producto o servicio que ofrecemos.
  • Escoger el posicionamiento que queremos lograr.
  • Seleccionar la mejor estrategia de posicionamiento que queremos seguir.
  • Desarrollar la estrategia de marketing mix.

Además de estas, debemos tener en cuenta algunos aspectos clave para posicionar bien nuestro producto o servicio en el mercado:

  • El análisis del valor añadido que ofrece nuestro producto o servicio.
  • El proceso de desarrollo de nuestro producto o servicio.
  • El diseño de nuestro producto o servicio.

Así, los principales expertos en la materia consideran imprescindibles los pasos citados para lograr un buen posicionamiento en el mercado.

Principales errores del posicionamiento de mercado

En el proceso de lograr un buen posicionamiento de mercado, debemos tener en cuenta los errores más frecuentes que suelen cometerse. Errores que, en numerosas ocasiones, nos llevan a escenarios más desfavorables que el escenario del que partíamos.

Así, los principales errores que suelen cometerse en la búsqueda del posicionamiento de mercado son:

  • Sobreposicionamiento: Consiste en enfocar un producto de tal forma que perdemos clientes por creer que el producto o servicio no se enfoca a ellos.
  • Infraposicionamiento: En contraposición del anterior, hace referencia a cuando nuestro cliente objetivo no posee toda la información necesaria sobre nuestro producto o servicio.
  • Posicionamiento confuso: En muchas ocasiones, provocado por no tener claro a quien nos enfocamos y quien es nuestro público objetivo.
  • Posicionamiento dudoso: Ocurre cuando el valor añadido que ofrecemos en nuestra empresa es puesto en duda por nuestros clientes. Es decir, cuando nuestros clientes no creen en lo que ofrecemos.

Estos cuatro errores son los más comunes que suelen cometerse cuando hablamos de posicionamiento de mercado. Cuatro errores que no debemos cometer para no fracasar en el intento.

El mapa de posicionamiento

El mapa de posicionamiento es una herramienta que, en función de una serie de características, nos ayuda a representar gráficamente donde nos situaríamos dentro del mercado.

En este sentido, tomando como referencia algunas características y cualidades como el precio, la calidad, atención al cliente, usabilidad, características, beneficios, diseño, etc. podemos saber dónde estamos posicionados respecto a nuestra competencia.

Así, el gráfico recoge un eje vertical y otro horizontal. Estos ejes toman su nombre en función de las variables que queramos comparar. Es decir, en función de las variables que queramos comparar, debemos situar una variable en el eje horizontal y otra en el eje vertical.

Para ello, podemos seleccionar variables como el precio y el rendimiento para el sector del automóvil. En este sentido, vamos colocando la posición, en función de cómo nos encontramos en relación con nuestros competidores, obteniendo nuestra posición en el mercado.

Mapa De Posicionamiento

Así, dependiendo del cuadrante en el que quede nuestra marca, podemos extraer las siguientes conclusiones:

  • Cuadrante 1

Por una parte, si quedamos en el primer cuadrante esto indicaría que la empresa es percibida como una marca de bajo precio y de bajo rendimiento. Este posicionamiento puede ser bueno para la empresa si lo que hace es ofrecer menos por menos, el consumidor paga menos, pero recibe menos.

  • Cuadrante 2

En este cuadrante, el consumidor percibe que la marca tiene precio alto, pero con el rendimiento es bajo. Este posicionamiento es el débil para la empresa, puesto que se paga más y se recibe menos.

  • Cuadrante 3

Mientras que, la posición del cuadrante 3 indica que la marca se percibe con precio alto y posee un nivel de rendimiento alto. Este también podría ser un posicionamiento positivo porque se paga un alto precio, pero se recibe un rendimiento alto, se posiciona como más por más.

  • Cuadrante 4

Por supuesto, en el cuadrante 4 se tiene bajo precio y un nivel de rendimiento alto. Este es uno de los mejores posicionamientos logrados porque la gente percibe que paga menos, pero recibe más rendimiento.

  • Cuadrante 5

En relación con el cuadrante 5 el precio y el rendimiento se perciben con un nivel medio o aceptable.

Así, puesto que ofrece información muy importante para saber cuál es la situación de la empresa frente a sus competidores, es una buena herramienta para planear y aplicar las estrategias de acción adecuadas para nuestra empresa.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 17 de mayo, 2020
Posicionamiento de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Oscilador Chaikin
  • Media buyer
  • Jurado
  • Craig Wright
  • O2O
  • Dividend
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de posicionamiento de mercado
    • Etapas del posicionamiento de mercado
    • Principales errores del posicionamiento de mercado
    • El mapa de posicionamiento

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}