• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Competidor

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

Un competidor es una persona individual o jurídica que compite dentro de un mercado determinado, ofreciendo bienes o servicios para poder obtener un beneficio económico.

En general, al decir que puede ser una persona individual hacemos referencia a un sujeto que ofrece sus servicios en el mercado laboral, buscando obtener una colocación en un puesto de trabajo y recibiendo la remuneración del salario respectivo.

Mientras que, al hablar de una persona jurídica, estamos hablando de una empresa constituida y registrada que ofrece bienes y servicios en el mercado de productos, lo que pretende una empresa que compite es que los consumidores prefieran los bienes y servicios que venden en el mercado y de esa forma poder obtener utilidades.

¿Qué pasa cuando hay muchos competidores en el mercado laboral?

De cualquier manera, la existencia muchos competidores en el mercado laboral tendrá efectos tanto sobre las empresas como sobre los trabajadores.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

1. Efecto sobre los trabajadores

En efecto, cuando hay muchos competidores en el mercado laboral, las personas individuales deben tener suficientes competencias como habilidades basadas en conocimientos, actitudes, técnicas y procedimientos que les permitan desarrollar de mejor forma su trabajo.

Por otra parte, si una persona posee mayores competencias podrá obtener mejores posiciones laborales y, consecuentemente, mejores salarios. Por ello es imprescindible que los trabajadores estudien, se capaciten y adquieran experiencia para que sean mejor valorados en el mercado.

2. Efecto sobre las empresas

Luego, para las empresas el hecho de que existan muchos trabajadores dentro del mercado laboral les permite poder elegir la mejor mano de obra que ayude a la firma ser más productiva, más eficiente y, por lo tanto, lograr mejores márgenes de utilidades.

También le puede ayudar a establecer salarios más competitivos de acuerdo con las habilidades y competencias que poseen los trabajadores.

Qué Pasa Cuando Hay Muchos Competidores En El Mercado Laboral
¿Qué pasa cuando hay muchos competidores en el mercado laboral?

¿Qué pasa cuando hay muchos competidores en el mercado de productos o de bienes y servicios?

En relación con el mercado de productos, el hecho de que encontremos muchos competidores produce un impacto sobre las empresas y los consumidores.

1. Efecto sobre las empresas

Por supuesto, en este caso las empresas actúan como competidores en la puesta en venta de productos, los cuáles pueden ser bienes o servicios. Por ello, las empresas deben esforzarse en mejorar continuamente la calidad y el precio de sus ofertas.

De todos modos, a más competencia las empresas se hacen más eficientes, más competitivas y productivas lo que favorece las condiciones generales de la economía permitiendo que se dé un uso más eficiente de los recursos y de los factores productivos que siempre resultan escasos.

2. Efecto sobre los consumidores

En realidad, los consumidores al momento de existir muchos competidores en el mercado de productos pueden obtener la posibilidad de tener más libertad y más opciones para escoger los productos que comprarán en el mercado.

En consecuencia, esto significa que los consumidores salen beneficiados en la medida que haya un mayor número de competidores. Es decir que las empresas que quieran lograr obtener su preferencia deben continuamente esforzarse en ofrecer sus mejores propuestas.

Qué Pasa Cuando Hay Muchos Competidores En El Mercado De Productos
¿Qué pasa cuando hay muchos competidores en el mercado de productos?

Para terminar, nos podemos dar cuenta que los competidores son muy importantes tanto en el mercado laboral como en el mercado de productos. En la medida que haya suficientes competidores los beneficios en cualquiera de los mercado son muy evidentes, puesto que hace que tanto las personas individuales y las personas jurídicas o empresas, continuamente están mejorando e innovando sus prácticas y sus capacidades. Si existen un exceso de los mismos, en el caso de las empresas provoca cierres y quiebras, y en el caso de los empleados provoca desempleo. Claro que esto último es mucho más largo de explicar y no compete a este artículo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 13 de marzo, 2020
Competidor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Posicionamiento SEO
  • Recargo de equivalencia
  • Gestor de un fondo de Inversión
  • Warren Buffett
  • Tecnología
  • Etiquetado obligatorio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate