Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Precio de venta

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Tipos de precio venta

El precio de venta es aquel importe que debe desembolsar el consumidor al vendedor para poder adquirir un determinado bien, ya sea éste tangible o intangible.

Es decir, el precio de venta es la cotización que tiene un producto o servicio en el mercado.

De forma general, se puede decir que el cálculo del precio de venta por parte del vendedor se realiza de la siguiente manera:

Precio de venta = costos de producción + costos fijos + costos variables + margen de beneficio

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ahora analizaremos cada uno de los componentes de esta fórmula:

  • Costos de producción: Son todos aquellos que se requieren para la manufactura de un bien o la entrega de un servicio, principalmente materia prima y mano de obra.
  • CF o Costos fijos: Son los que no varían en función de la cantidad vendida. Por ejemplo, el pago de alquileres.
  • CV o Costos variables: Son los que sí dependen de la cantidad vendida o del ritmo de la actividad comercial, como los servicios de agua y luz.
  • Margen de beneficio: Es el margen de ganancia que la empresa espera conseguir con la transacción.

Tipos de precio venta

Los tipos de precio de venta pueden distinguirse principalmente por la forma en la que se determinan. De ese modo, tenemos:

  • Precio de venta basado en costes: Refleja todos los costos requeridos para generar el producto o servicio.
  • PV basado en la demanda: Considera al público objetivo y variables como la reputación de la marca y la confianza del consumidor
  • PV basado en la competencia: Toma como referencia el precio de venta de los competidores o del mercado.

Asimismo, pueden diferenciarse otros tipos de precios de venta según el volumen de la operación:

  • Al por mayor: Es aquel que se paga por grandes cantidades del producto (usualmente lo pagan los minoristas para luego vender la mercancía al consumidor final por un mayor precio).
  • Al por menor: Es aquel que paga el consumidor final en los establecimientos minoristas como los supermercados.

De otro lado, según si se consideran o no descuentos:

  • Bruto: El precio antes de restar los descuentos correspondientes.
  • Neto: El precio tras incluir todos los descuentos a los que el consumidor ha tenido acceso.

Finalmente, podemos mencionar los siguientes tipos de precios:

  • Precio de oferta: Es un precio de venta por debajo del habitual. Su objetivo es atraer al cliente y, por ejemplo, terminar de vender el stock de un determinado producto que quizás está próximo a vencerse (en el caso de alimentos) o pasar de moda.
  • En dos partes: Es aquel que comprende de una base o cuota fija y una parte variable. Esta última parte depende del uso que le de el cliente al servicio, por ejemplo.
  • De lista: Es aquel que figura en un catálogo de ventas.

Un punto adicional a tener en cuenta es que, en una economía de libre mercado, el precio de venta irá fluctuando en función de la oferta y la demanda. Entonces, si aumenta la demanda, también lo hará el precio y viceversa. Por el contrario, si aumenta la oferta, el precio de venta tenderá a reducirse, mientras que lo opuesto sucederá si la oferta se reduce, produciéndose un alza en la cotización del bien o servicio.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Tipos de precio venta
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz